Filosofía helenística y ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Consecuencias de la expansión del imperio macedónico

1- ¿Qué consecuencias trajo consigo el proceso de expansión del imperio macedónico? Tuvo dos consecuencias principales, la expansión de la cultura y las formas de vida griegas por Asia y el norte de África y la decadencia de las ciudades-estado griegas al quedar unificadas todas ellas bajo el imperio macedónico.

Tema principal de los filósofos helenísticos

2- ¿Cuál es el tema principal del que se ocuparon los filósofos helenísticos? ¿Qué era para ellos la filosofía? Tras la decadencia de las polis y la transformación de la vida política, los filósofos empezaron a preocuparse por las cuestiones relacionadas con la ética individual. Para ellos, la filosofía era vivir debidamente y alcanzar la felicidad. Con la idea de mejorar la persona, su filosofía sería el arte del buen vivir, la vía para alcanzar la felicidad mediante la serenidad libre de toda perturbación.

Filosofía estoica y la felicidad

3- Según la filosofía estoica, ¿cómo debe vivir para alcanzar la felicidad? Para los estoicos, el ser humano solo alcanza la felicidad cuando vive en conformidad con la naturaleza, por eso usar la razón es imprescindible, así es posible conocernos a nosotros mismos como a la realidad en conjunto. Para alcanzar la ausencia de sufrimiento, el hombre debe conocer la naturaleza y asumir sus leyes y su destino. La apatía trae como consecuencia la imperturbabilidad del ánimo.

Papel de las pasiones en el ideal de vida estoico

4- ¿Qué papel juegan las pasiones en ese ideal de vida? Según los estoicos, las pasiones provienen de la ignorancia y estas son las responsables de todo sufrimiento. Para superar las pasiones, hay que tener inteligencia, conocer la naturaleza y sus leyes, y saber asumir nuestro destino. Así lograremos la imperturbabilidad del ánimo.

Enfoque de Epicuro sobre la felicidad

5- ¿Según Epicuro, qué debo hacer para alcanzar la felicidad? Hay que tener en cuenta dos cosas: liberarnos de nuestros miedos (miedo al destino, miedo a los dioses, miedo a la muerte, miedo a las necesidades y necesidades corporales). También, según Epicuro, hay que buscar el placer pero con cabeza.

Concepto de placer en la vida feliz según Epicuro

6- ¿Qué quiere decir con 'el placer es el principio y el fin de la vida feliz'? Quiere decir que los humanos y todos los seres tienden a buscar el placer. El placer Hedoné es el fin básico de la vida, puesto que nos lleva a la felicidad.

Prudencia en la elección según Epicuro

7- ¿Según Epicuro, por qué hay que ser prudente a la hora de elegir? Porque hay unos placeres que no son buenos, puesto que hay que diferenciar los placeres en artificiales y naturales, estos son los necesarios e innecesarios, de este último podemos prescindir en la vida. Según Epicuro, solo los placeres naturales son necesarios. Es necesario hacer un cálculo de los placeres, saber cuál nos conviene y cuál no. Si un dolor puede ser medio para posteriormente llevarnos un placer, esta es la virtud fundamental de la prudencia, es necesario por entonces la experiencia.

Escuela cínica y su enfoque filosófico

8- a) ¿Cuál es el origen del término cínico? - Proviene del griego de la palabra kynos que significa perro. b) ¿Cuál es la meta de los filósofos cínicos? - Lograr la sencilla felicidad como los perros. c) ¿Qué opinaban estos filósofos de las convenciones sociales? - Opinaban que las reglas del mundo social no nos hacen libres, sino que nos esclavizan. d) ¿Qué virtudes aprecian los cínicos en las personas? - Valoran la auto-suficiencia y la franqueza en el habla. e) ¿Quién fundó la escuela cínica? - La fundó Antístenes y Diógenes, uno de sus filósofos más reconocidos. f) ¿Qué finalidad perseguían los filósofos cínicos al desplegar su comportamiento contrario a las normas y convenciones sociales? - Buscaban la reacción de la gente para que esta recapacitara y no formaban parte de la sociedad. Se consideraban cosmopolitas (ciudadanos del mundo). Vivían en sociedad para mantener el cuerpo y el alma activos. g) Parece que Diógenes fue el primero en definirse cosmopolita, ¿qué significa eso y qué importancia tenía en su época? - Significa ser ciudadano del mundo. Tenía mucha importancia, ya que en esa época la identidad de uno estaba vinculada a ser ciudadano de cierta ciudad. Al decir esto, quedaba desamparado del mundo humano.

Entradas relacionadas: