La Filosofía de Immanuel Kant: Epistemología, Ética y Crítica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
1. Immanuel Kant: Semblanza Biográfica (1724-1804)
Immanuel Kant, figura cumbre de la filosofía moderna, nació y vivió en Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia). Educado en el pietismo, una corriente del protestantismo, estudió en la Universidad de Königsberg, donde se adentró en la filosofía racionalista de Wolff (discípulo de Descartes) y la física de Newton. Tras sus estudios, trabajó como preceptor y luego como profesor en la misma universidad, dedicando su vida a la reflexión filosófica. Kant, un ilustrado admirador de la Revolución Francesa, escribió la célebre obra Respuesta a la pregunta: ¿qué es la Ilustración?, donde exhorta al lector a pensar por sí mismo (Aude sapere!). Su formación enciclopédica le permitió impartir cursos en diversas disciplinas, desde lógica y matemáticas hasta teología y metafísica. Su epitafio resume su filosofía: «No hay nada más admirable que el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí».
2. El Proyecto Filosófico de Kant y sus Obras
El proyecto filosófico de Kant se centra en tres preguntas fundamentales:
- ¿Qué puedo conocer?
- ¿Qué debo hacer?
- ¿Qué me cabe esperar?
Estas preguntas se resumen en: ¿qué es el hombre? Kant busca responder a través de un examen crítico de la razón humana, tanto teórica como práctica. Su filosofía se conoce como «filosofía crítica» o «criticismo».
2.1. El Problema del Conocimiento (Razón Teórica)
Kant aborda el problema del conocimiento en la Crítica de la razón pura (1781) y Prolegómenos a toda metafísica futura (1783). Analiza las facultades del conocimiento (sensibilidad y entendimiento) y cómo se construye el conocimiento científico.
2.2. El Problema Moral (Razón Práctica)
La ética kantiana, que explora la libertad, la ley moral, el deber y la vida buena, se desarrolla en Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) y Crítica de la razón práctica (1788).
2.3. La Esperanza y la Unidad del Ser Humano
Kant responde a la tercera pregunta con los postulados de la razón práctica, la Crítica del juicio (1790) y otras obras inspiradas en la Ilustración, como La religión dentro de los límites de la mera razón (1793) y La paz perpetua (1795). En la Crítica del juicio, Kant busca superar el dualismo entre necesidad y libertad, unificando el mundo del conocimiento y el de la acción mediante el sentimiento de lo bello y lo sublime.
2.4. Etapas de la Obra de Kant
Período Precrítico (1747-1781)
Etapa racionalista donde Kant se centra en la física de Newton y la metafísica de Wolff. La influencia de Hume lo lleva a cuestionar el racionalismo y a iniciar su período crítico.
Período Crítico (1781-1804)
En esta etapa, Kant escribe sus tres Críticas, donde desarrolla su filosofía crítica.
3. ¿Qué Puedo Conocer? El Problema del Conocimiento
Influenciado por Hume y el empirismo británico, Kant reconoce la importancia de la experiencia en el conocimiento. Se pregunta si la metafísica puede ser ciencia, es decir, conocimiento riguroso y cierto. Examina las facultades del conocimiento y descubre que la ciencia se basa en la experiencia y en elementos a priori presentes en el sujeto. Afirma: «Aunque todo nuestro conocimiento comience con la experiencia, no por ello procede todo él de la experiencia». Kant realiza una síntesis entre racionalismo y empirismo. Concluye que la metafísica no es ciencia, ya que sus objetos (alma, Dios y mundo) están más allá de la experiencia. Adopta una postura agnóstica ante estas ideas trascendentales.
4. Los Tres Postulados de la Razón Práctica
Kant se pregunta qué se puede esperar si se actúa moralmente. Aunque la metafísica no puede demostrar la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios, Kant argumenta que estas tres tesis son postulados de la razón práctica, es decir, exigencias morales. Son necesarias para que la moralidad tenga sentido. Si bien no hay certeza teórica, sí existe una «certeza moral» de la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios.