Filosofía de Kant y Tomás de Aquino: Contexto Histórico y Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

KANT

Contexto Filosófico

El contexto filosófico en el que se va a desarrollar la filosofía de Kant está dominado por el enfriamiento entre racionalistas y empiristas, que mantenían conceptos diferentes del conocimiento humano. Mientras que los racionalistas sostenían todo el conocimiento en principios procedentes de la razón, los empiristas apoyaban su explicación del conocimiento en datos de la experiencia. Kant, educado en el racionalismo pero sensible a los argumentos del empirismo, sintetizará ambas corrientes en su filosofía trascendental. Además, Kant adaptó como modelo de conocimiento científico riguroso la física de Newton, que culminaba la obra de Copérnico, Kepler y Galileo, con una concepción de la ciencia basada en la combinación de la experimentación y el cálculo matemático.

Contexto Histórico

Kant nace en 1724 en una ciudad de Rusia Oriental. Procede de una familia sencilla y recibe una estricta educación religiosa, por lo que cultivó una moral férrea. Estudió en la ciudad de Königsberg, donde recibe una educación racionalista. Vivió aislado durante 12 años porque necesitaba dedicar sus fuerzas y su tiempo a una obra que cambiaría el rumbo de la historia de la filosofía: la Crítica a la Razón Pura, ensayo largo y difícil que es considerado la contribución más importante al pensamiento después de Platón y Aristóteles.

TOMÁS DE AQUINO

Contexto Histórico

Tomás de Aquino nació en el año 1225 en Roccasecca (Nápoles) y murió en 1274 en Fossanova, camino del segundo concilio de Lyon. En el año 1244 tomó el hábito como dominico, donde conoce a Alberto Magno (maestro). Posteriormente se convirtió en maestro de teología. Su obra se divide en dos:

  • 1ª etapa: influencias aristotélicas (Alberto Magno) y neoplatónicas. Suma contra los gentiles.
  • 2ª etapa: pensamiento aristotélico: Suma teológica, en ella logra la síntesis entre la teología y la filosofía.

Tomás de Aquino vivió en la etapa del florecimiento de la Europa Medieval (S.XIII), la economía mostró una estabilidad, se construyen grandes catedrales y aumentan las diferencias sociales. Prestigio de países como Francia, Italia (prosperidad económica).

Contexto Filosófico

El hecho más importante de esta época es la fundación de las universidades (surgidas a partir de las escuelas catedralicias). Movimiento teológico y filosófico surgido: escolástica. Universidades = federación de escuelas = 4 facultades (artes, teología, derecho y medicina).

El segundo hecho más importante fueron las traducciones de filósofos; Escuela de traductores de Toledo.

La existencia de varias corrientes y escuelas:

  • Oposición a Aristóteles, retomando el planteamiento platónico. Destaca el autor San Buenaventura.
  • A favor del aristotelismo: Averroísmo latino (Tomás de Aquino).

Tomás de Aquino tiene en cuenta las fuentes neoplatónicas, y con más cosas realiza su teoría tomista.

En esta época también se fundaron 2 nuevas órdenes religiosas:

  • Franciscanos: predicación.
  • Dominicos: predicación + enseñanza. Aquí estuvo Tomás de Aquino.

Entradas relacionadas: