Filosofía Kantiana: Entendimiento, Categorías y Límites del Saber
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
La Analítica Trascendental Kantiana
Si el percibir es la función de la sensibilidad, el comprender es la función del entendimiento. La función de comprender se realiza mediante conceptos y juicios.
Las Condiciones Intelectuales del Conocimiento
Hay dos tipos de conceptos:
- Empíricos: Proceden de la experiencia.
- Puros (o categorías): No proceden de la experiencia y son las formas de los juicios.
Estas categorías son condiciones necesarias para nuestro conocimiento de los fenómenos. El entendimiento no puede pensar los fenómenos si no es aplicando estas categorías. Las categorías son la forma de nuestro pensamiento. Son estructuras a priori y, en sí mismas, son vacías.
Así como el espacio y el tiempo han de llenarse con las impresiones sensibles, las categorías han de llenarse con los datos de la experiencia.
Los Juicios Sintéticos a Priori en la Física
El principio de causalidad constituye una ley básica de nuestro conocimiento de la naturaleza. Este principio se basa en la categoría de causa. La validez del principio de causalidad no depende de la experiencia, sino que le precede.
Los fenómenos solo pueden ser conocidos por el entendimiento. Por lo tanto, el principio de causalidad será aplicable a todos los fenómenos que el entendimiento conoce. Es universal y necesario.
Los Límites del Conocimiento: Idealismo Trascendental, Fenómeno y Noúmeno
El objeto, en tanto que aparece y es conocido, es el fenómeno; el correlato del objeto es llamado cosa en sí o noúmeno.
Kant distingue dos sentidos de noúmeno:
- Negativo: Significa una cosa en la medida en que no puede ser reconocida por los medios de la intuición sensible.
- Positivo: Significa un objeto en la medida en que puede ser conocido por medio de la intuición no sensible, es decir, por medio de la intuición intelectual.
Dado que carecemos de intuición intelectual y solo poseemos intuición sensible, nuestro conocimiento se halla limitado por los fenómenos. El acceso a las cosas en sí se halla en la razón práctica.
Kant llamó a su doctrina idealismo trascendental porque el espacio y el tiempo, junto con las categorías, son condiciones de posibilidad de los fenómenos y, por ende, de la experiencia.