Filosofía del Lenguaje y la Realidad Radical: Perspectivas Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
La Filosofía del Lenguaje: Un Enfoque Instrumental
El lenguaje no es una figura de la realidad, sino un instrumento, como una caja de herramientas, con una enorme cantidad de usos. No existe un único uso ni un uso privilegiado del lenguaje. La pluralidad de lenguajes escapa a todo intento sistematizador.
Esta perspectiva interpreta los problemas filosóficos como la consecuencia del mal uso del lenguaje. Estos surgen cuando sacamos las palabras fuera del juego de lenguaje al que pertenecen y se utilizan en otros juegos distintos.
La tarea de la filosofía no es resolver cuestiones abstractas, sino disolver los enredos del lenguaje. No se trata (como en el Tractatus) de analizar la función sintáctica de las palabras, sino su función pragmática.
Ortega y Gasset: La Vida como Realidad Radical
Contexto y Propuesta Filosófica
Ortega y Gasset (1883-1955) apostó por mirar hacia Europa para superar la crisis. Su pensamiento se centra en la idea de «La vida, realidad radical».
La Filosofía como Búsqueda de la Verdad
La filosofía es una necesidad del intelecto humano y está marcada por su afán de buscar la verdad de todo.
Crítica al Realismo e Idealismo: La Vida Humana como Realidad Radical
Ortega critica el realismo y el idealismo, proponiendo una única realidad radical: la vida humana. La realidad más indudable e inmediata es la vida particular de cada uno de nosotros, que a partir de nuestra vida damos sentido a cuanto existe.
El Yo y la Circunstancia: Elementos Constitutivos de la Vida
La vida «incluye —además del sujeto— el mundo». Estos son los dos elementos constitutivos de toda vida humana: el yo y la circunstancia en la que se encuentra. La circunstancia por sí misma no es nada; es la vida humana la que le da sentido; el ser del mundo es perspectiva.
El Mundo como Perspectiva y la Limitación Circunstancial
El mundo no es una realidad determinada de forma absoluta, sino que se nos presenta como perspectiva; es decir, desde puntos de vista diferentes. El mundo es una pluralidad de perspectivas de lo real. La circunstancia marca nuestros límites. Somos seres circunstanciales y no podemos aspirar a ninguna perspectiva eterna (perspectiva metafísica).
El Yo Activo y el Proyecto Vital
El yo no es pasivo, es su actividad la que lo define: vivir es un estar haciendo algo. En el ser humano, la naturaleza no fija de manera determinante el proyecto vital que somos; más bien, cada uno de nosotros somos un proyecto vital.
Libertad y Elección en la Vida Humana
Somos libres para escoger. La vida consiste en una permanente elección. Elegir una cosa u otra dependerá de lo que yo haya decidido ser. No obstante, las posibilidades que se nos ofrecen no son ilimitadas, sino que se mueven dentro del margen de la circunstancia.
La Síntesis: "Yo Soy Yo y Mi Circunstancia"
Lo que da sentido a lo real es la vida humana; mi vida es la realidad radical: «yo soy yo y mi circunstancia».