Filosofía Moderna: Del Renacimiento a la Revolución Científica

Enviado por chemary y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Autores

  • Marsilio Ficino: Lugar del ser humano en el cosmos, entre lo espiritual y lo corporal.
  • Pico della Mirandola: Libertad absoluta del ser humano.
  • Pietro Pomponazzi: Énfasis en el intelecto, la capacidad técnica y la virtud moral.

Ídolos de Francis Bacon

  • Ídolos de la tribu: Errores provenientes de la naturaleza humana.
  • Ídolos de la caverna: Errores derivados de las características individuales.
  • Ídolos del foro: Errores generados por el lenguaje.
  • Ídolos del teatro: Errores provenientes de la filosofía.

Percepciones

Se dividen en:

  • Impresiones: Pueden ser de sensación o de reflexión.
  • Ideas: Ordenadas por las leyes de la imaginación: semejanza, contigüidad y causalidad.

Proceso de la Duda Metódica (Descartes)

  • Los sentidos nos engañan.
  • No podemos distinguir la vigilia del sueño.
  • Nos equivocamos en los razonamientos matemáticos.
  • Existencia de un Dios engañador que me hace creer que existe lo que percibo.
  • Existencia de un genio maligno que usa todo su poder para engañarme.

Conclusión

Aunque pueda estar engañado en todos mis pensamientos, de lo que no puedo dudar es de que estoy pensando, por eso, pienso, luego existo.

La Existencia Necesaria de Dios (Descartes)

  • Ideas adventicias: Provenientes de la experiencia. Son poco fiables.
  • Ideas facticias: Creadas por la mente. No sabemos su correspondencia con el mundo.
  • Ideas innatas: Presentes desde el nacimiento. Incluyen la idea de Dios como ser perfecto.

Demostración de la Existencia de Dios

La idea de lo más perfecto no puede haber sido creada por mí ya que soy un ser finito e imperfecto. Hay dos argumentos:

  • Basado en la idea innata de Dios.
  • Basado en la esencia de Dios.

Una vez demostrada la existencia de Dios, se elimina la idea del Dios engañador.

Crítica de la Metafísica (Hume)

  • Causalidad: No tenemos impresión de la conexión necesaria causa-efecto.
  • Sustancia: Ninguna impresión permanece inalterable.
  • Mundo: En la mente solo hay percepciones.
  • Yo/Alma: Nunca tenemos una impresión de un yo permanente.
  • Dios: No tenemos impresión de ningún ser omnipotente.

Leyes del Movimiento (Newton)

  • Ley de conservación del estado.
  • Ley de conservación de la dirección rectilínea.
  • Ley de conservación de la cantidad de movimiento.

Leyes de Asociación de las Ideas (Hume)

  • Semejanza.
  • Contigüidad espacio-temporal.
  • Causa y efecto.

Leyes del Movimiento de los Planetas (Kepler)

  • El movimiento es elíptico.
  • El movimiento es uniforme.
  • Establece una constante entre la relación de la distancia al Sol y el periodo orbital.

Repercusiones de la Revolución Científica

  • Matematización de la ciencia.
  • Nuevo método científico.
  • Mecanicismo y determinismo.
  • Derrumbamiento del sistema aristotélico.

Nuevo Método Inductivo (Bacon)

Recoge datos a través de:

  • Tabla de presencia.
  • Tabla de ausencia.
  • Tabla de grados.
  • Tabla de exclusiones.

Racionalismo Cartesiano

  • Actitud psicológica: Duda.
  • Actitud filosófica: Duda metódica.
  • Punto de partida: Proceder matemático.
  • Actividad mental: Intuición intelectual.
  • Objeto del conocimiento: Ideas inmediatas simples.
  • Carácter de las ideas: Claridad y distinción.

Entradas relacionadas: