Filosofía Moral: Conceptos Clave de la Condición Humana a las Éticas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
La Condición Humana y la Moralidad
Somos morales porque somos humanos.
Fundamentos de la Moral
- La moral es una creación de la inteligencia, es decir, los instintos animales dan paso a las respuestas inteligentes de los humanos.
- La moral es una creación colectiva (nuestra subjetividad se amplifica reflejada en el otro).
La Estructura de la Acción Moral
- Toda acción moral consta de motivación e intención (los deseos).
- El proceso de deliberación y elección, en el que la conciencia moral analiza la conveniencia de los fines y medios, y los valora de acuerdo con unas normas y circunstancias.
- El resultado y las consecuencias.
- La acción humana va acompañada de los sentimientos.
- La continuidad de los actos crea en nosotros un hábito o actitud, es decir, el carácter moral.
El objeto de la ética es la vida entera.
Relativismo Moral y la Exigencia de Universalidad
Desde la perspectiva del relativismo moral, se considera que no hay ningún valor universal por encima de las normas particulares de cada persona o de cada pueblo.
Límites del Relativismo
El relativismo encuentra un límite en los valores básicos universales que subyacen a la pluralidad y, desde una perspectiva subjetiva, en la voluntad de que nuestra acción sea universalizable.
Perspectivas sobre el Origen de las Normas Morales
El Sociologismo Moral
Considera que la fuente de acción y normas morales viene dada por las normas sociales, de tal forma que cada sociedad establece lo que es bueno o malo y cuáles son las acciones que han de cumplirse.
El Teologismo Moral
Hace derivar las normas morales de los mandatos divinos, definiendo así el conjunto de los bienes y normas que han de seguir. Desde el punto de vista teologista, las normas son universales porque cada religión se considera única y verdadera.
Autonomía y Heteronomía Moral
La Autonomía Moral
Son las leyes morales establecidas por uno mismo y se basa en el concepto de libertad humana. Cada uno elige sus normas morales y se deben cumplir.
- Las normas establecidas por la razón humana pueden ser universalizables.
El concepto de autonomía hace referencia a cualquier moral que se fundamenta en la propia razón humana, en contraste con la heteronomía.
La Heteronomía Moral
Es la norma de actuación que proviene de fuentes externas, como Dios o la sociedad.
Éticas Materiales
Las éticas materiales son las éticas de contenido y establecen un bien supremo, un conjunto de bienes secundarios y unas reglas de acceso a los bienes. El bien se considera un fin, por lo que también se llaman éticas de fines.