Filosofía de la Moral: Hacia una Ética Universal en Tiempos de Crisis
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moral
La filosofía de la moral estudia las morales históricas, su estructura, origen, etc. No se detiene ahí, sino que intenta elaborar una moral transcultural, válida para todas las culturas, universal, a la que llamamos ética.
Hay tres conceptos muy relacionados:
- Moral
- Filosofía
- Ética
Hay autores que consideran inútil elaborar una moral universal, es decir, una ética imposible. Para ellos, su moral es universalmente válida y, por lo tanto, la ética ya está elaborada. Otros son escépticos; son los relativistas morales que sostienen que no se pueden establecer valores o normas universales. Este asunto debe resolverlo la filosofía, pues en un mundo donde se dan enfrentamientos culturales, debemos saber si podemos encontrar un sistema normativo válido para toda la humanidad, para resolver los conflictos de una manera justa.
La Crisis de las Morales Históricas
Mientras las sociedades vivieron aisladas, las morales fueron estables, pero entraron en crisis cuando aparecieron los siguientes factores:
- Movimientos críticos internos: Dentro de la sociedad surgen movimientos críticos acerca de las normas o de sus fundamentos. Los movimientos reivindicativos se enfrentaron con las normas vigentes en distintos momentos históricos.
- Cambios sociales y tecnológicos: Los cambios sociales o culturales plantean problemas que la anterior moral no es capaz de resolver. Las nuevas tecnologías han planteado problemas morales impensables hace unos años.
- Aparición de personalidades influyentes: La aparición de grandes personalidades morales o religiosas que muestran un modo nuevo de entender la vida y despiertan grandes adhesiones. Las tradiciones religiosas más extendidas tienen en su origen grandes personalidades que enseñaron nuevos modos de vida. Todos ellos aparecen como reformadores de las creencias existentes.
- Contacto intercultural: El contacto con otras morales, con otras culturas, socava la confianza en la infalibilidad de la propia. Conocer que había sociedades que vivían de modo distinto provocó sentimientos de inquietud e incertidumbre.
Unas morales se opusieron a todas estas dificultades encastillándose dogmáticamente en sus normas, y otras intentaron justificar racionalmente sus normas por medio de argumentos que pretendían ser válidos para todos. Así surgió la filosofía de la moral.