La Filosofía Natural de Aristóteles: Conceptos Clave de Física, Cosmología y el Alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Física Aristotélica: El Estudio del Ser Natural

La física, según Aristóteles, se ocupa de un tipo de ser determinado: el ser natural. Aristóteles aporta al menos cuatro sentidos diferentes al concepto de naturaleza (physis):

  • 1. Physis como Movimiento

    Los objetos de estudio de la física se caracterizan por estar dotados de movimiento, pero Aristóteles distingue al menos dos clases de seres dotados: naturales y artificiales.

  • 2. Physis como Materia

    Los seres artificiales tienen una naturaleza que coincide con el material del que están hechos.

  • 3. Physis como Forma o Esencia

    También se puede identificar la naturaleza de las cosas como su forma. Para Aristóteles, la naturaleza de una cosa consiste más en esto que en su materia.

  • 4. Physis como Génesis

    La physis concebida como el principio activo presente en los seres naturales.

La Doctrina de las Cuatro Causas Aristotélicas

Una causa es aquello que es necesario tener en cuenta para explicar un proceso cualquiera. Para explicar cualquier proceso, es necesario considerar estas cuatro causas:

  1. La causa material: De lo que está hecho algo.

  2. La causa formal: Es lo que es.

  3. La causa eficiente: Produce la transformación.

  4. La causa final: Es el fin que se persigue alcanzar con el proceso.

La causa material y la formal constituyen al ser natural, mientras que la eficiente y la final actúan desde fuera del ser natural que experimenta el cambio.

La Explicación Aristotélica del Movimiento

El movimiento podría definirse como el tránsito de la potencia al acto de aquello que está en potencia. Aristóteles distingue dos tipos de actos:

  • Actos perfectos: Es el acto final.

  • Acto imperfecto: Se trata del cambio para pasar a ser el acto puro.

Una vez establecido esto, Aristóteles distingue entre dos tipos de cambios:

  • Cambios sustanciales: Su resultado es la generación de una sustancia nueva o la destrucción de una ya existente.

  • Cambio accidental: No se generan o destruyen sustancias, sino que estas últimas sufren cambios.

En el movimiento, la sustancia es lo que permanece, mientras desaparecen algunos de sus rasgos accidentales y aparecen otros.

La Cosmología Aristotélica: Un Universo Ordenado

Según Aristóteles, el cosmos es un sistema cerrado, finito, eterno y teleológicamente ordenado. Aristóteles postula la existencia de un Primer Motor Inmóvil. Este Motor Inmóvil es un acto puro, pues pone en movimiento a todo el universo sin necesidad de moverse él. Por debajo de este, se encuentra el motor que impulsa la esfera de las estrellas fijas.

Las esferas celestes están formadas por una sustancia: el éter. Al éter también se le denomina quinta esencia, dado que existen otros cuatro elementos más cercanos al mundo sublunar. Actualmente, estos cuatro elementos se encuentran mezclados entre sí. El movimiento natural consiste en la pugna de los cuerpos por volver a la esfera a la que pertenecían originariamente.

El agua y la tierra tienden a descender, mientras que el aire y el fuego tienden a ascender. El movimiento rectilíneo vertical es el movimiento natural del orbe sublunar.

La Doctrina Aristotélica del Alma

El alma es la forma sustancial humana, el acto que proporciona vida a la materia inerte (el cuerpo). De esta concepción del alma se derivan dos importantes consecuencias:

  1. El alma es mortal: El alma debe ser mortal porque su ser consiste en dar vida al cuerpo. De esta forma, cuando el ser vivo muere, lo que en realidad ocurre es que el alma se extingue.

  2. No solo los seres humanos poseen alma: Todos los seres vivos han de tener alma, y precisamente esto es lo que les diferencia de los seres inanimados.

Aristóteles distingue entre diversas clases de almas:

  1. Alma vegetativa: Es la propia de las plantas.

  2. Alma sensitiva: Es propia de los animales, y gracias a ella pueden moverse y sentir.

  3. Alma racional: Es exclusiva del hombre y le proporciona la capacidad de pensar.

Cada ser vivo posee solamente un alma, que es la forma de su cuerpo. Esa alma le permite desarrollar actividades que le son específicas y otras que comparte con seres inferiores en la escala biológica.

Entradas relacionadas: