La Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Voluntad de Poder y Nihilismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
La Filosofía de Friedrich Nietzsche: Pilares de su Pensamiento
La imagen tradicional de Friedrich Nietzsche coincide con la de un pensador que critica la metafísica de corte socrático-platónico, la cual, según el propio Nietzsche, había dominado absolutamente la filosofía occidental hasta su época. Su objetivo era dar sentido a una vida sin recurrir a Dios ni al transmundo.
Nietzsche se sitúa en la corriente filosófica del vitalismo, en la que exalta lo vital y efectivo, defendiendo la afirmación de la vida como realidad radical del ser humano. En la importancia que el filósofo otorga a la vida, alega que el único medio para conocerla es descubrir sus manifestaciones en la naturaleza, el hombre y la cultura producida por este, entendidos como símbolos con posibilidad de valoración e interpretación. Así, la vida es vista como un instinto espontáneo que se interpreta como un acontecimiento trágico, siendo lo trágico siempre una afirmación de la alegría de vivir.
La Voluntad de Poder
A esto se le denomina Voluntad de Poder, que no es más que la fuerza creadora íntima de cada viviente. Esta voluntad es una fuerza ciega de todas las fuerzas multidireccionales que componen el universo, de signo activo o reactivo. Si vencen las fuerzas activas, estaremos ante la depredación de la vida o nihilismo (negativo).
Ontología Dinámica de Nietzsche
Dentro de su ontología, Nietzsche considera la realidad como dinámica, perspectivista y múltiple. Su ontología combate a la ontología estática que ve una apariencia en el devenir, invirtiendo la lógica platónica para salvar la única realidad múltiple y cambiante.
El Nihilismo: Pasivo y Activo
Una de las bases de su filosofía es su concepto de nihilismo, que es el resultado del descubrimiento de la falsedad del mundo occidental creado por la razón platónico-cristiana. Este término posee un doble significado:
- El nihilismo pasivo: Consiste en la aceptación pesimista de la ausencia de valores con signo de decadencia y retroceso, y que, cuando aparezca, será el tiempo del Último Hombre.
- El nihilismo activo: Busca desvelar todo aquello en lo que hasta ahora se creía, con la esperanza del nacimiento de un Hombre Superior como camino hacia la transformación de valores.
Las Tres Metamorfosis del Espíritu
Por último, es necesario llevar a cabo las tres metamorfosis sucesivas del espíritu: en ellas, el espíritu se convierte en camello; este quiere más y pasa a león, y este se convierte en niño.
El Arte como Elemento Transformador
Finalmente, el arte se presenta como un elemento necesario para el nuevo modo de valorar. En el nuevo mundo, lo importante es el arte y no la verdad en sentido platónico.