Filosofía del oído medio: Transferencia de presión sonora y mecanismos de compensación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Filosofía del oído medio

La transferencia de presión sonora de un medio gaseoso (aire) a un medio líquido (fluido coclear) produce una enorme pérdida de energía. Alrededor de 30 decibelios, supone un 99,9% de pérdidas, transmitiendo solo el 0,1%. Para atenuar semejante pérdida, el oído utiliza:

  • Sistema de palanca: El martillo y el yunque forman una palanca en el oído medio, lo cual mejora la audición aumentando el sonido en 2,3 decibelios.
  • Relación hidráulica: La superficie de la membrana timpánica es de unos 55 mm cuadrados, mientras que la superficie de la base del estribo es de 3,2 mm cuadrados. Esto significa una diferencia de 17 veces, lo cual permite que la energía de la onda sonora que choca con la membrana del tímpano aumente en 17 veces en la ventana oval. Sumando las dos ganancias tenemos 27,3 dB. Perdemos 30 dB pero recuperamos 27,3 dB.

OÍDO INTERNO

Está formado por: cóclea o caracol, órgano del equilibrio y nervio auditivo. La cóclea se encuentra llena de un fluido llamado perilinfa. Dentro de la cóclea tenemos más o menos 24000 fibras pilosas, dispuestas en filas. La onda transmitida por el estribo a la ventana oval genera un movimiento del fluido (perilinfa), el cual hace mover las fibras pilosas. Cada fibra pilosa está unida a una terminación del nervio auditivo y según el movimiento que haga, así transmite una señal eléctrica más o menos intensa. El cerebro recoge la señal eléctrica y la relaciona con un sonido.

Entradas relacionadas: