Filosofía: Origen, Factores y Teorías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Filosofía: Origen y Esencia

La filosofía, conocida como la"madre de todas las ciencia", es un conjunto de reflexiones sobre la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Su objetivo es encontrar la verdad y alcanzar la sabiduría.

Factores del Desarrollo Filosófico

El desarrollo de la filosofía fue influenciado por varios factores:

Económico y comercial: Grecia era un centro político y comercial, lo que llevó a sus habitantes a inmigrar, comerciar y establecer colonias, exponiéndolos a diferentes culturas y creencias.

Social: El gobierno se ejercía en el ágora, la plaza pública, donde el poder era accesible y podía ser debatido.

Religioso: Cada ciudad tenía sus propios dioses y estructura sacerdotal, sin un cuerpo organizado que impidiera el debate público.

Educativo: Los ciudadanos sabían leer y escribir, lo que les otorgaba un nivel de responsabilidad y participación en la vida pública.

Teorías Filosóficas

Teoría del Conocimiento de Platón:

Platón creía que el alma humana había habitado en el mundo de las ideas antes de nacer, donde contempló y conoció la verdad en su totalidad. Al encarnarse, el alma olvida este conocimiento, pero puede recordarlo a través de la observación de las cosas sensibles.

Aristóteles:

Aristóteles criticó la teoría de Platón, argumentando que las ideas no existen separadas de las cosas sensibles.

Santo Tomás (Escolástica):

Santo Tomás se basó en el empirismo, reconociendo al hombre como un ser racional capaz de comprender el cristianismo a través de la razón.

Cinco Vías:

Santo Tomás propuso cinco pruebas de la existencia de Dios:

  • Prueba por el movimiento
  • Prueba por causa eficiente
  • Prueba de la contingencia
  • Prueba de los grados de perfección
  • Prueba por el orden o gobierno del mundo

Corrientes Filosóficas

Realismo:

El realismo sostiene que el mundo y los fenómenos existen independientemente de la mente.

Empirismo:

El empirismo considera que el conocimiento se adquiere a través de las experiencias sensibles.

Idealismo:

El idealismo afirma que el conocimiento es producto de las ideas y que el mundo no existe fuera de la mente.

El Método Socrático

El método socrático, también conocido como mayéutica, consistía en dos pasos:

Ironía:

Sócrates fingía ignorancia sobre un tema para hacer que su interlocutor hablara y expusiera sus ideas.

Refutación:

A través del diálogo, Sócrates demostraba las contradicciones en el pensamiento de su interlocutor, llevándolo a cuestionar sus propias creencias.

Entradas relacionadas: