La Filosofía de Ortega y Gasset: Razón Vital, Razón Histórica y Perspectivismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La filosofía de José Ortega y Gasset se centra en la comprensión de la existencia humana a través de conceptos fundamentales como la razón vital, la razón histórica y el perspectivismo. Estos pilares ofrecen una visión profunda sobre cómo el ser humano se relaciona con su propia vida, la historia y la verdad.

La Razón Vital: Comprender la Vida desde Dentro

La razón vital es un concepto central en la filosofía de Ortega y Gasset, que postula una forma de razón intrínsecamente ligada a la experiencia humana. A diferencia de la razón científica, que busca explicar los fenómenos naturales de manera objetiva, la razón vital se orienta a la comprensión y captación del sentido de los sucesos de la vida. Para Ortega, la vida se comprende, no se explica. Intentar explicarla de forma puramente racional la reduciría y dejaría fuera aspectos esenciales de su complejidad y riqueza.

  • Enfoque: Al servicio de la vida y del modo de ser propio del hombre.
  • Distinción: Se opone a la razón científica, ya que esta última solo busca conocer fenómenos.
  • Propósito: Comprender y captar el sentido de los sucesos vitales.
  • Ámbito: Conocimiento del propio sujeto (individual).

La Razón Histórica: El Hombre como Ser Histórico y Cultural

Ortega y Gasset afirma que el hombre no tiene naturaleza, el hombre tiene historia. La razón histórica extiende el alcance de la razón vital, pasando del conocimiento individual a la comprensión de la realidad humana en su conjunto. No se aplica solo al individuo, sino también a un pueblo, una generación o una nación. La interacción con diferentes grupos sociales moldea nuestra perspectiva del mundo, dando origen a lo que llamamos cultura. No existen seres humanos sin cultura, ya que esta define el modo de ser del ser humano. La razón histórica permite comprender al ser humano precisamente porque es cultura e historia.

Características de la Razón Histórica:

  • La Tradición: Es aquello que se transmite de generación en generación. Para comprendernos a nosotros mismos, es fundamental entender la tradición que hemos heredado.
  • La Generación: Constituye la medida del tiempo histórico. Cada generación posee una sensibilidad y unas circunstancias vitales compartidas que la definen. Por ejemplo, Ortega pertenece a la Generación del 98.
  • Ámbito: Conocimiento colectivo (la nación, el pueblo, la generación, la cultura).

El Perspectivismo: La Verdad desde Múltiples Puntos de Vista

El perspectivismo es una doctrina filosófica incluida dentro del raciovitalismo de Ortega, que sostiene que la realidad radical es la vida y que la razón permite comprenderla. Ortega criticó el error del racionalismo clásico de sustituir la vida por la razón. Según el perspectivismo, no se puede conocer una verdad absoluta y única de la realidad, sino que cada sujeto tiene su propio punto de vista, condicionado por su vida y sus circunstancias. Sin embargo, que cada uno tenga su punto de vista no implica que no exista la verdad; por el contrario, esta verdad reside en la multitud de puntos de vista, en la suma y complementariedad de todas las perspectivas.

Entradas relacionadas: