Filosofía de Ortega y Gasset: Reflexiones sobre la vida y la existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Arrojado

Hemos sido echados al escenario del mundo para representar nuestra vida, con esta metáfora se quiere sugerir que nuestro yo no se ha dado a sí mismo ni ha elegido su vida, que no ha elegido su mundo, ni el momento de entrar en él. De pronto, y sin que medie nuestra decisión, nos encontramos en un mundo común como por una fatal casualidad. Hemos sido arrojados a la existencia.

Conocimiento

Conocer es sumar puntos de vista o perspectivas que me acercan a la verdad, la teoría del conocimiento de Ortega es el Perspectivismo, según la cual todo conocimiento, incluido el de las ciencias matemático-experimentales, se limita a darnos una perspectiva sobre el universo. Hay tantas realidades como puntos de vista, uniendo todas las visiones parciales se lograría la verdad completa. Cualquier conocimiento es una elaboración de la continua revelación en que consiste primariamente el vivir. Ver conocimiento.

Evidencial

Es la primera categoría de la vida. El 'ojo de Horus' es la metáfora que sugiere este atributo de la vida. La vida no es sólo objeto o mero aspecto, sino que es a la vez sujeto y visión. Nada de la vida tolera ser visto desde fuera, por ello 'el ojo tiene que trasladarse a ella y hacer de la realidad misma su punto de vista'. En la mitología egipcia el faraón llegó a identificarse con Horus, que es el Dios de la luz y se representa con la cabeza de un halcón, cuyos ojos son el sol y la luna. Ver evidencia.

Existencia

Ortega entiende que vivir es encontrarse en el mundo. La existencia es nuestra vida que se nos ha dado vacía. Al pensar que vida y existencia son sinónimas, Ortega reclama para sí la originalidad en la concepción de la idea de la existencia. Existir es hacer efectiva la esencia del hombre en el mundo. Ver existencia.

Fatalidad

Se refiere a la segunda categoría de la vida, al hecho de que no nos damos la vida, ni elegimos nuestro mundo, ni nuestras circunstancias son el paraíso. No se trata de un determinismo histórico, como si la vida de los hombres, de las generaciones y de las sociedades ya estuviese predeterminada desde su comienzo. No se trata de una negación de la libertad sino de un condicionante: no elegí mi mundo pero puedo hacer mi mundo. Ver destino.

Mundo y Circunstancia

Todo lo que rodea a mi vivir cotidiano, no es el Cosmos o mundo físico de los griegos, ni el universo material de las ciencias modernas; se refiere más bien al mundo de nuestro vivir cada instante, al entorno vital, emocional, espiritual. La vida es circunstancial. La metáfora que sugiere esta unidad del yo y su mundo, la segunda categoría de la vida: 'los Dioscuros'. El mundo es la circunstancia del hombre: 'Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo'. Ver mundo.

Yo

El yo, es un proyecto de vida, un proyecto sin definir que se va realizando. Quien vive sus circunstancias en el mundo es el yo. Este yo es inseparable del mundo en que se encuentra viviendo sus circunstancias. A él se le revela su vida, él se encuentra arrojado en su mundo, él tiene que decidirse en cada momento con su acción. Ver yo.

Futurición

Es anticipación, el acto de adelantarse al futuro que realiza la vida al decidirse eligiendo lo que ha de hacer entre las posibilidades disponibles. El futuro es el modo primario del tiempo, porque la vida consiste fundamentalmente en decidirse. La vida es anticiparse al futuro, 'nuestra vida es ante todo toparse con el futuro'. La vida tiene que inventar su futuro, 'la vida es una actividad que se ejecuta hacia delante'. El hombre es irremediablemente futurista, es el novelista de sí mismo. Ver tiempo.

Libertad

Consiste en decidir lo que se va a hacer (con la propia vida) eligiendo en cada momento entre las posibilidades dadas en nuestras circunstancias. Se identifica con la tercera categoría de la vida y nunca es separable de la segunda, sino que forma con ella en la acción el ser propio de la vida. El hombre es libre a la fuerza, en todo momento se le abren diversas posibilidades y tiene que determinar lo que va a ser. Ver libertad.

Entradas relacionadas: