Filosofía y Pedagogía en la Educación Personalizada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. Filosofía y Corrientes Filosóficas

La filosofía de la educación busca responder a las cuestiones fundamentales relacionadas con la educación: su finalidad, principios, presupuestos, relación con la vida, etc. La respuesta a estas preguntas dependerá de la visión que se tenga del ser humano, la sociedad, la naturaleza, la cultura, la tradición, etc. Dado que existen diversas maneras de entender la realidad, surge la necesidad de una filosofía de la educación que oriente la práctica educativa.

2. La Pedagogía y la Filosofía

La pedagogía estudia cómo deben ser educados los seres humanos y tiende a perfeccionar la educación de forma práctica. Sin embargo, la pedagogía no es independiente de la filosofía. Si la pedagogía se limita a investigar procesos técnicos y prácticos, se reduce a un mero instrumento. Debe, por el contrario, estudiar la finalidad de la educación, la aspiración de los seres humanos individual y colectivamente, y cómo debemos organizar nuestra vida.

La teoría de la educación estudia los procedimientos y técnicas educativas, pero debe considerar las finalidades educativas que se estudian en pedagogía. La pedagogía debe incluir la filosofía de la educación para comprender la finalidad de la educación y el sentido de la existencia humana. La educación debe abarcar la competitividad, la economía, la libertad, es decir, debe ordenar la filosofía de vida del individuo y ser un factor de coherencia.

Muchos alumnos perciben la escuela y el mundo exterior como dos realidades independientes, cada una con sus propias reglas. Sin embargo, estos dos ámbitos deben ser complementarios para evitar una malformación o desarmonía en el desarrollo del individuo. Por ello, la pedagogía debe plantearse cuestiones relativas al ser humano, apoyándose en la filosofía de la educación.

La finalidad de la filosofía debe ser mejorar al ser humano, por lo que no debe separarse de la pedagogía, ya que esta es su continuación natural. Ambas deben perseguir la verdad para transformar la vida. Sin un ideal filosófico, la pedagogía se convierte en un servicio a las ideologías, y la educación se transforma en adoctrinamiento.

Pedagogía de la Educación Personalizada

La pedagogía debe tener en cuenta la filosofía de la educación, y esa visión filosófica depende de la realidad, la verdad y lo humano. La educación personalizada no se limita a adaptar la enseñanza a las características de cada alumno dentro del grupo, sino que parte de la verdad de que existen realidades personales únicas. Conocer a la persona implica considerarla y respetarla, tenerla presente y valorar sus facetas. El conocimiento de la persona exige valorar sus manifestaciones externas y brindarle la consideración que merece. De lo contrario, se la trataría como un objeto, negando su condición de persona.

Toda persona merece recibir una educación acorde con su condición de persona, considerando sus aspectos individuales y reconociéndolos. De lo contrario, sería como maltratarla. Lo más radical es ser persona, porque trasciende las dimensiones de la realidad humana. A la persona le acompañan una serie de aspectos, como la coexistencia con otros, su libertad, su amor y su conocimiento.

A la educación le interesa saber que esas realidades crecen y se perfeccionan en la persona. La educación permite conocer más y mejor, amar más, convivir más y mejor, y ser más libre, es decir, crecer como seres humanos.

3. Instrucción y Educación

Anteriormente, se consideraba que la finalidad del sistema educativo era adaptar a los individuos a la sociedad y al mundo laboral, dotándolos de conocimientos para realizar tareas específicas. El desarrollo humano integral se relegaba al ámbito familiar.

Este modelo está en decadencia. Los profesionales de la enseñanza debemos orientar a la persona, ya que en la pedagogía de la educación personalizada, la persona es el centro. La educación debe ser integral e integradora para estar en sintonía con la persona. Ayudar al alumno a adaptarse a la sociedad, brindándole conocimientos y habilidades para que pueda integrarse en ella, es necesario para desarrollar su personalidad y crecer como ser humano.

Entradas relacionadas: