Filosofía: Del Pensamiento Cotidiano a la Razón Pura
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
La Filosofía en la Vida Cotidiana
Jasper considera que si bien hay preguntas filosóficas interesantes en boca de especialistas, la filosofía es accesible para todos. Filosofar es una forma de encontrar respuestas a preguntas cotidianas, por lo que no se necesita un conocimiento especializado.
La Curiosidad Infantil y la Filosofía
En la infancia, la curiosidad lleva a preguntas filosóficas sobre la causalidad, el origen del universo y la existencia de Dios. Los niños poseen una genialidad innata para filosofar que se va perdiendo al crecer, al adoptar las opiniones comunes de la sociedad.
La Locura y el Despertar del Sueño
Algunos estados mentales, como ciertos grados de locura, pueden rozar la genialidad filosófica. El despertar del sueño también puede traer reflexiones que no tenemos al estar despiertos.
La Omnipresencia de la Filosofía
La filosofía está presente en saberes populares, refranes, canciones, poesía e ideologías. Negar la filosofía implica un ejercicio argumentativo que, en sí mismo, es filosofía.
Parménides y Platón: La Razón sobre los Sentidos
Parménides fue pionero en buscar la verdad a través de la reflexión personal, no de los sentidos. Platón coincidió en priorizar la razón y el pensamiento para alcanzar la verdad. Ambos creían en el ser como algo absoluto e independiente, aunque diferían en su forma de verlo.
Parménides planteó que solo existe “lo que es”, ya que “lo que no es” no puede ser pensado. Platón, por su parte, desarrolló la teoría de las Ideas, donde la Idea del Bien es la máxima aspiración.
Racionalismo: Descartes y la Búsqueda de la Verdad
El Poder de la Razón
El racionalismo sostiene que el conocimiento válido proviene de la razón, no de los sentidos. Descartes creía que la experiencia solo proporciona conocimiento incierto y dudoso. Para él, la realidad se construye deduciendo consecuencias de ideas y principios evidentes.
El Método Matemático en la Filosofía
Descartes aplicó el método matemático a la filosofía, buscando probar verdades filosóficas como teoremas. Confiaba en la razón como herramienta principal para alcanzar el conocimiento.
Rompiendo con el Pasado
Descartes decidió desconfiar de la autoridad de filósofos anteriores, prefiriendo su propia razón y rompiendo con el pasado para construir su propio sistema filosófico.