Filosofía y Pensamiento Crítico: La Visión de Eugenio Trías en el Siglo XXI

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Filosofía en el Siglo XXI: Un Llamado a la Razón y el Pensamiento Crítico según Eugenio Trías

El presente comentario examina un fragmento de la obra El hilo de la verdad, escrita por Eugenio Trías y publicada en el año 2004. En este texto, el autor reflexiona sobre la manera en que se debe abordar la filosofía en el siglo XXI, un tiempo que nos ha tocado vivir marcado por la globalización, la tecnología y la masificación del pensamiento.

La Naturaleza Humana y la Masificación Mental

Trías desarrolla la idea de que la naturaleza humana se debate entre la racionalidad y la irracionalidad, la lucidez y la violencia. Para argumentar su postura, se apoya en el concepto del “hombre masa” de Ortega y Gasset y en las ideas de Cassirer. Sin embargo, introduce un matiz importante al señalar que la masificación contemporánea ya no es solo social, sino también mental. Es decir, la estandarización del pensamiento y la falta de reflexión individual nos empujan a actuar sin cuestionar nuestras propias decisiones. En otras palabras, no solo dejamos de ser seres inteligentes, sino que además nos conformamos con ello.

El Papel Crucial de la Filosofía

Según Trías, el papel de la filosofía en este contexto es crucial: debe ayudarnos a recuperar nuestra capacidad de pensamiento crítico. Su función principal es despertar la inteligencia y orientarla hacia sus grandes retos, como la ética y la búsqueda de la verdad. Es precisamente esta reflexión la que nos hace verdaderamente humanos y nos permite encontrar sentido a nuestra existencia. De lo contrario, corremos el riesgo de convertirnos en individuos pasivos que simplemente siguen las tendencias sin cuestionarlas.

La "Recubetización" de la Inteligencia

Para evitar caer en la homogeneización del pensamiento, Trías retoma el concepto de “recubetización” de Ortega y Gasset, el cual nos recuerda que no solo somos seres vivos, sino también seres inteligentes; es decir, poseemos la capacidad de razonar y cuestionar. La inteligencia no debe limitarse a lo utilitario, sino que debe ejercerse de manera libre y singular para que realmente podamos diferenciarnos como especie.

Conclusión: La Filosofía como Esencia de la Identidad Humana

En conclusión, la tarea fundamental de la filosofía en la actualidad es reactivar el pensamiento y fomentar el uso de la razón, no solo como una herramienta práctica, sino como la esencia misma de nuestra identidad. La verdadera diferencia entre los humanos y el resto de los seres vivos no es solo nuestra capacidad de crear tecnología o de innovar, sino la posibilidad de reflexionar sobre nuestra existencia.

Relevancia Actual de la Reflexión de Trías

Desde mi perspectiva, la reflexión de Trías sigue siendo muy relevante hoy en día. Vivimos en una época donde el acceso a la información es inmediato, pero esto no siempre se traduce en un pensamiento más crítico. Al contrario, muchas veces caemos en la superficialidad de lo inmediato y dejamos de cuestionar las ideas que consumimos. Por ello, su llamado a recuperar la inteligencia y la autonomía del pensamiento no solo es acertado, sino urgente. La filosofía no debe ser vista como un ejercicio académico aislado, sino como una necesidad para preservar nuestra libertad intelectual en un mundo donde la masificación del pensamiento es cada vez más poderosa.

Entradas relacionadas: