Filosofía de Platón: Entre la Academia y la República

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Biografía de Platón

Platón nace dos años después de la muerte de Pericles. Atenas había disfrutado de un período de estabilidad, convirtiéndose en una ciudad rica. Se inició la Guerra del Peloponeso, que duró 27 años, y Platón participó como soldado. Tras la guerra, el partido aristocrático instauró el gobierno de los Treinta Tiranos, un gobierno de venganza, que se convierte en un desengaño político para Platón. Cuando se restableció la democracia, se condenó a Sócrates a muerte, por lo que Platón huye por temor a ser perseguido. Platón no se conformó con desarrollar sus teorías filosóficas, sino que se empeñó en ponerlas en práctica. Intentó convertir a la filosofía al tirano Dionisio I de Siracusa, pero solo consiguió ser vendido como esclavo. Es rescatado por un amigo suyo y funda en Atenas, La Academia, donde escribe La República. Muerto Dionisio I, su amigo Dion le llama para educar filosóficamente a Dionisio II. Las cosas vuelven a salir mal y Platón vuelve a Atenas, donde continúa su trabajo filosófico en la Academia. De nuevo es llamado por Dionisio II, pero es encarcelado y posteriormente liberado, por lo que vuelve definitivamente a Atenas.

Contexto Histórico de la Academia

Contemporánea a la fundación de la Academia platónica es la escuela de Isócrates. Ambas luchan por la hegemonía espiritual en el campo de la educación y de la cultura, con la diferencia de que en la Academia el ideal educativo se sostiene sobre la filosofía, entendida como conocimiento de los valores supremos, mientras que en la segunda se apoyan en la retórica. En escultura se abandona el carácter solemne y ornamental anterior y existe una tendencia a plasmar el sentimiento. En literatura aparece la biografía como género y la prosa gana terreno a la poesía. La tragedia se aproxima al lenguaje cotidiano y representa temas actuales en los que importa más el perfil psicológico de los personajes que la acción misma.

Las Obras de Platón

Las obras de Platón se llaman diálogos y suelen agruparse en cuatro períodos según su trayectoria intelectual:


Periodo socrático

La influencia de Sócrates sobre Platón es indudable, defendiéndolo tras su condena. También trata el tema de la obediencia a las leyes.

Periodo de transición

Poco a poco se distancia de la influencia de Sócrates.

Periodo de madurez

En ella alcanza la madurez de su pensamiento, con ideas propias. Destacan El Banquete, Fedro y La República.

Periodo de la vejez

Realiza una revisión crítica de las ideas de su periodo anterior. La República está compuesta de 10 diálogos. En el inicio del libro VII aparece su teoría del filósofo rey. En el texto se entrelazan sus ideas políticas y las relacionadas con realidad, conocimiento, psicología, moral y educación.


La Filosofía de Platón

En su concepción de la realidad diferenciamos entre mundo inteligible, con la estabilidad y permanencia del ser de Parménides, y el mundo sensible, caracterizado por el cambio constante señalado por Heráclito y que impiden un auténtico conocimiento. En su teoría de la anámnesis, afirma que conocer es recordar que el alma es inmortal y debe huir de lo material, es decir, del cuerpo. Es observable la influencia de la corriente órfico-pitagórica. Su filosofía se presenta como reacción crítica frente a los sofistas, expertos en dicción y elocuencia que ayudaban a quienes les pagasen a triunfar en política. Pese a su mala fama, estos pensadores jugaron un importante papel en la crítica de la ideología aristocrática y en su defensa de un tipo de vida basado en el poder de la palabra. Su reflexión, debido al cansancio y escepticismo, se había centrado en el ser humano y en su dimensión moral y política. Los sofistas afirmaban el relativismo y el escepticismo, opinando que las leyes y costumbres humanas son convenciones. Sócrates, su maestro, defendió la existencia de valores universales, cuyo conocimiento llevó a la práctica de la virtud (intelectualismo moral).

Entradas relacionadas: