La Filosofía de Platón: Ideas, Realidad y Epistemología
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Metafísica Platónica (Ontología)
Platón formula la teoría de las Ideas. Esta teoría nos sirve para comprender la evolución de su pensamiento. Se distinguen dos etapas principales:
Finalidad Práctica
El objetivo de la filosofía platónica es encontrar la intención ética. Para Protágoras, la definición de valor o justicia no puede ser universal. Sócrates busca definiciones universales y defiende que tiene que haber algo común a todas las posibles concepciones de la justicia y del valor. Este algo común es la Idea, lo inteligible.
Un Mundo de Esencias Separado de lo Material
Las Ideas han pasado de ser algo común a ser esencia; es decir, han pasado a ser la forma única de algo múltiple. Ahora las Ideas son entidades que poseen existencia real e independiente. Cada Idea es la base del conocimiento científico. Como consecuencia de esta teoría surge el conocido Mito de la Caverna.
Por un lado estaría el mundo sensible, el de las cosas concretas; y por otro lado, el mundo inteligible, donde las Ideas se caracterizan por ser únicas, eternas y universales.
La metafísica platónica implica una valoración positiva de la abstracción y un desprecio por lo material. Las Ideas, según Platón, están entrelazadas, formando symploké, un todo organizado. Habrá también una jerarquía, teniendo en la cúspide de la pirámide la Idea de Bien, la cual es comparada con el sol. Existe una intención política, científica y ética.
Teoría del Conocimiento Platónico
Para Parménides, existen dos formas de conocimiento: una está basada en los sentidos y la otra en la razón. La opinión, procedente de un mundo aparentemente en devenir, no constituye un verdadero conocimiento. El verdadero conocimiento nos lo ofrece la vía de la razón, por lo que es inmutable.
Platón admite que el conocimiento sensible es relativo, pero cree que hay otra forma de conocimiento propia de la razón, que nos presenta las Ideas. El conocimiento sensible no puede ser el verdadero conocimiento. La epistemología platónica está intrínsecamente relacionada con su metafísica. La dialéctica será sostenida por Platón como la explicación definitiva del conocimiento.