La Filosofía de Platón: Mundo Inteligible, Mundo Sensible y el Alma Inmortal
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Platón afirma la existencia de dos mundos diferentes:
El Mundo Inteligible
Formado por universales, (Ideas); es un mundo perfecto, inmutable, y, por tanto, cognoscible.
El Mundo Sensible
Formado por los objetos materiales; es exactamente igual al mundo de Heráclito, haciendo su dinamismo que sea completamente incognoscible.
Una segunda relación, totalmente vinculada a la primera es que si el Mundo Sensible es una copia del Mundo Inteligible, los objetos sensibles se parecen más o menos a los objetos inteligibles. A esta relación de similitud Platón la llama Participación. Así, cuanto más perfecto sea un objeto sensible, cuanto más se parezca a la Idea, diremos que participa de ella en mayor medida.
El conocimiento inteligible
El saber auténtico (en griego Episteme) tiene como objeto la realidad inteligible, el ser perfecto e inmutable: las ideas.
Cuerpo y Alma
Mientras que el alma es inmaterial e inmortal, el cuerpo es material y está sujeto a la corrupción física y en último término la muerte. Además, el alma es preexistente al cuerpo y se ve forzada a encarnarse en este mundo material reiteradamente.
Estado Totalitario
Él opinaba que las mujeres tienen la misma capacidad para razonar que los hombres. Platón quería suprimir la familia y la propiedad privada para los gobernantes y soldados del estado. Y decía que la educación de los niños tendría que ser responsabilidad del estado.
Segundo mejor estado
En el diálogo las leyes donde describe el estado legal como segundo mejor estado. Ahora dice que defiende la propiedad privada y las ataduras familiares, donde se reduce la libertad de las mujeres. Dice que un estado que no entrena ni educa es como un ser humano haga ejercicio con el brazo derecho. Al fin y al cabo Platón tenía una visión positiva de las mujeres.
Para Platón lo eterno y lo inmutable no es una materia primaria física. Lo que es eterno e inmutable son los modelos abstractos.
Imagen que utiliza Platón con el Estado Ideal
Se puede recordar al antiguo sistema hindú de las castas, donde cada uno tiene su función para el bien conjunto. Según Platón este sistema se divide en 3: la clase dominante, la casta de los guerreros y la de los productores.
Un Alma Inmortal
Platón pensaba que la realidad estaba dividida en 2:
una es la parte de los sentidos, donde podemos conseguir conocimientos utilizando nuestros 5 sentidos. En este mundo decimos que todo fluye y que nada pertenece. En este mundo solo hay un montón de cosas que surgen y parecen.
La otra parte es el mundo de las ideas donde se consiguen conocimientos ciertos por el uso de la razón, en este mundo las ideas no se reconocen por los sentidos, las ideas son eternas e inmutables.
Según Platón el ser humano está dividido en 2
Tenemos un cuerpo que fluye donde está ligado al mundo de los sentidos y acaba como todas las cosas del mundo de los sentidos (el ejemplo de la pompa de jabón).
También tenemos el Alma inmortal, la morada de la razón, precisamente esta, no es material y puede ver el mundo de las ideas.
Platón dice que el humano ve un caballo que es imperfecto pero suficiente para despertar el alma en el mundo de las ideas, donde hace despertar una añoranza de regresar a la verdadera morada del alma, donde también la llama EROS (amor), es decir el alma siente una añoranza amorosa por su origen.
Platón decía que todos los fenómenos de la naturaleza son solamente sombras de moldes o ideas eternas.