Filosofía de Platón: Ontología, Antropología y Política en su Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Filosofía de Platón: Ontología, Antropología y Política

Ontología Platónica

La ontología de Platón se concreta en su **Teoría de las Ideas**. El **movilismo**, el **materialismo** y el **relativismo** caracterizan el **mundo sensible**, captado por los sentidos del cuerpo. Por otro lado, el **inmovilismo**, el **espiritualismo** y el **universalismo** caracterizan el **mundo inteligible**, conocido mediante la razón. Para Platón, el mundo físico es el mundo sensible que está sometido a un constante cambio. De este mundo se obtiene un conocimiento imperfecto, denominado "**doxa**" (opinión). El ámbito de las ideas es el mundo inteligible. Las ideas son eternas e inmateriales, y son la explicación de la realidad. El mundo sensible no es más que una copia del mundo inteligible. Platón plantea un **dualismo ontológico**, un conflicto fundamental entre estos dos mundos.

Antropología Platónica

La antropología platónica es la visión del hombre, y es **dualista**, al igual que su ontología. Para Platón, el ser humano está compuesto por un **cuerpo (soma)**, que es material y pertenece al mundo sensible, y el **alma (psyché)**, que es la parte inmaterial que pertenece al mundo inteligible. Según Platón, el alma consta de tres partes:

  • La parte **racional**: su virtud es la **prudencia**.
  • La parte **irascible**: es la parte más noble; su virtud es la **fortaleza**.
  • La parte **concupiscible**: es el alma del deseo; su virtud es la **templanza**.

Política Platónica

En su obra "La **República**", Platón construye su modelo de Estado ideal. Para Platón, la ética tiene como fin lograr la felicidad del individuo practicando la **virtud (areté)**. El individuo solo puede ser feliz en un Estado perfecto; un Estado es perfecto si sus ciudadanos son virtuosos. Los hombres no son iguales, ya que dependen de la parte del alma que predomine en ellos. El sabio debe gobernar, pues si los ignorantes gobernasen, el bien sería inalcanzable. En la ciudad hay tres clases sociales, y cada clase tiene una función social que debe realizar con una virtud adecuada. De esta manera se logrará la **justicia (dike)** en el Estado.

  • Los **gobernantes (archontes)**: tienen un alma racional y deben gobernar con **fortaleza**.
  • Los **defensores (phylakes)**: se ocuparán de la convivencia social y de la ampliación y defensa del territorio.
  • Los **productores**: se encargan de las necesidades primarias, con un alma concupiscible y actuando con **templanza**.

El sistema de gobierno adecuado para Platón es la **monarquía**.

Entradas relacionadas: