Filosofía de Platón: Ontología, Epistemología, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ontología: ¿Cómo es la realidad?

Según Platón, existían dos realidades:

  1. Mundo de las copias: La apariencia de las cosas está en continuo cambio y son plurales, es decir, que poseen distintas formas. En este mundo, el cuerpo se basa en los sentidos y así podemos conocer el material sensible.
  2. Mundo de las ideas: Las ideas son modelos únicos, permanentes e inmutables, y poseen una esencia. En este mundo actúa el alma, que a través de la razón accede al ideal inteligente. El mundo de las ideas está jerarquizado, conteniendo todas las ideas del mundo de las copias, incluyendo las ideas morales, y en su cima se encuentra la idea del bien.

Epistemología: ¿Qué podemos conocer?

El sujeto puede conocer a través de dos medios:

  • La razón: Permite llegar al mundo de las ideas, cuyo resultado es la episteme (ciencia).
  • Los sentidos: Permiten acceder al mundo de las copias, cuyo resultado es la doxa (opinión).

También se incluyen la metafísica y la antropología (soy quien soy a pesar de que cambio).

Ética: ¿Cómo debo actuar como individuo?

La disposición del alma se divide en tres partes:

  1. Racional: Se encuentra en los pensamientos.
  2. Irascible: Se encuentra en los sentimientos.
  3. Concupiscible: Son nuestros deseos (supervivencia).

Cada parte del alma posee una virtud. Si se combinan, se alcanza la justicia. Estas virtudes son:

  • Prudencia (racional)
  • Fortaleza (irascible)
  • Templanza (concupiscible)

Política: ¿Cómo debemos organizarnos como grupo?

Según las partes del alma, se puede dividir a qué grupo pertenece cada individuo:

  • Concupiscible: Productores, encargados del deseo (supervivencia). Su virtud es la templanza.
  • Irascible: Guardianes. Su virtud es la fortaleza.
  • Racional: Gobernantes y sabios. Su virtud es la prudencia y se encargan de la organización.

Para Platón, la forma ideal de gobierno era la aristocracia, pero puede degenerar en timocracia (militares), oligarquía (gobierno de unos pocos ricos), democracia y finalmente en tiranía. Platón propuso que se eligiera a las personas más preparadas para cada tarea.

Textos de Platón

Pasajes del Sol

Compara el sol, que representa el ámbito sensible, con las ideas del bien, que representan el ámbito real. El sol permite y es causa de la vista y de que percibamos cosas sensibles al iluminarlas. La idea del bien permite y es causa de que nuestra razón/inteligencia conozca las ideas y otorga la capacidad de ser conocidas.

Símil de la línea

Representa los grados del conocimiento y su relación con los grados de la realidad. Por un lado, tenemos los objetos del conocimiento, que se pueden encontrar en el mundo de las ideas (objetos, matemáticas, ideas) o en la materia (copias e imágenes, que son copias de las copias). Estos se separan de los estados del alma a través del bien. Los que se encuentran en la episteme (ciencia) son las matemáticas (diánoia) y las imágenes (nóesis o dialéctica). Los que se encuentran en la doxa (opinión) son las imágenes (eikasía) y las copias (pístis o física).

Entradas relacionadas: