La Filosofía de Platón: Origen, Influencias y el Diseño del Estado Justo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Contexto Histórico de Platón (427 a.C.)

Platón nace en el 427 a.C., durante la Guerra del Peloponeso. La derrota acentúa la crisis ateniense iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta, un gobierno que acaba con los derechos democráticos y que desemboca en una guerra civil. Con el retorno de la democracia, un jurado popular condena a muerte a Sócrates.

Durante la primera mitad del siglo IV a.C., continúa el enfrentamiento entre los tres Estados más poderosos: Esparta, Tebas y Atenas. La crisis se extiende al ámbito cultural. Ya no se acometen los proyectos arquitectónicos semejantes a los del siglo V a.C. En literatura, solo las comedias de Aristófanes y la obra historiográfica de Jenofonte se acercan a las grandes producciones del siglo V a.C.

Ante esta situación, Platón se pregunta por qué los gobernantes conducen a los Estados al enfrentamiento, y por qué ni el sistema democrático ni la tiranía habían mejorado a los ciudadanos. Esta profunda preocupación política es el motor de su filosofía.

Fundamentos Filosóficos y la Academia

El fracaso de Platón en Siracusa lo lleva a fundar en Atenas un centro para educar a ciudadanos y gobernantes: La Academia.

La democracia permitía que los ciudadanos accedieran por sorteo a cargos públicos retribuidos. Este nuevo sistema había convertido a los sofistas en educadores, cuyo principal objetivo era enseñar retórica. Platón entiende la educación de modo distinto, por eso su filosofía desembocará en una crítica a la corrupción política y moral. Platón combatirá el fenomenismo, el subjetivismo y el relativismo.

Superación del Relativismo y Fuentes de Inspiración

Platón propuso el concepto y el razonamiento inductivo para superar el relativismo y el subjetivismo. También asumirá el intelectualismo moral socrático.

La segunda fuente que alimenta la propuesta platónica es la presocrática, de la cual incorpora elementos clave:

  • Escuela Pitagórica: Incorpora la importancia de las matemáticas (como vía de acceso al conocimiento) y la idea de la reencarnación.
  • Parménides: Las Ideas platónicas tendrán las principales características que Parménides atribuyó al Ser: son ingénitas, imperecederas e inmutables.
  • Heráclito: Recibe la visión del mundo sensible como un mundo en perpetuo fluir y cambio.

El Sentido de La República: Justicia y Educación

La República es un diálogo en el que Sócrates representa el pensamiento platónico. Este personaje es el interlocutor que lleva el peso de esta larga conversación filosófica. Con República, Platón se refiere a la organización política en general, es decir, a la cosa pública (Res Publica). Por lo tanto, la obra bien podría titularse "El Estado".

Platón diseña un Estado ideal. Describe cómo debe ser el Estado para ser justo. Nuestro autor argumenta que un Estado solo será justo si lo son sus ciudadanos. Señala que el mejor modo de definir la justicia en el ser humano es determinar previamente qué es un Estado justo, porque en él se puede ver con más claridad en qué consiste esa virtud.

Platón está convencido de que el ciudadano solo alcanzará la justicia mediante la educación. Para nuestro autor, educarse es acercarse a la verdad.

Entradas relacionadas: