La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas y el Dualismo de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas y el Dualismo de la Realidad

Platón afirma que la posibilidad de un conocimiento verdadero, apoyado en verdades absolutas, hace necesaria la existencia de realidades inmutables, ya que un conocimiento que tenga por objeto algo cambiante no es verdadero conocimiento. Así es como Platón plantea su Teoría de las Ideas, que constituirá la base sobre la que se asiente todo su proyecto filosófico, desde la física hasta la ética y la política, pasando por la antropología y la teoría del conocimiento.

Orígenes y Fundamentos de la Teoría de las Ideas

La primera formulación de la Teoría de las Ideas es desarrollada por Platón en los diálogos de la etapa de madurez, fundamentalmente en el Fedón y en La República. Ahí encontramos los aspectos más característicos y originales de la filosofía de Platón, sobre todo la afirmación de que la realidad está dividida en dos ámbitos completamente diferentes. De hecho, Platón, a través de su Teoría de las Ideas, intenta responder las siguientes preguntas:

  • a) ¿Qué es la realidad? (Metafísica)
  • b) ¿Qué elementos la componen? ¿Qué características tienen estos? (Ontología)

El Dualismo Metafísico y Ontológico de Platón

La solución propuesta por Platón puede ser denominada como “dualismo metafísico”, ya que distingue en la realidad entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Pero esta forma dual de entender la realidad genera, a su vez, un dualismo ontológico. Según de qué tipo de realidad estemos hablando, los elementos que la constituyen serán las Ideas (cuando hacemos referencia al mundo inteligible) y las cosas (cuando hacemos referencia al mundo sensible).

Influencias y la Necesidad de Dos Mundos

Así pues, existen Ideas. Pero Platón no quería llegar tan lejos como los eléatas cuando afirmaban que el mundo que captamos por medio de los sentidos es una ensoñación, una presunta realidad absurda e irracional (pues consiste en afirmar a la vez el Ser y el No-Ser). Al fin y al cabo, la filosofía ha de servir para explicar el mundo, no para negarlo. Por esta razón, Platón deduce que la realidad tiene que estar dividida en dos mundos (dualismo metafísico): uno que se correspondería con la naturaleza vista a través de los ojos de Heráclito, el mundo sensible y material; y otro que se correspondería con el mundo tal y como lo entendían los pitagóricos y Parménides, el mundo de las ideas o mundo inteligible.

Entradas relacionadas: