La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Realidad y Conocimiento Objetivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Teoría de la Realidad de Platón: Fundamentos de su Filosofía

Introducción: Planteamiento General de la Filosofía Platónica

El interés que guía a Platón en la formulación de su Teoría de las Ideas es fundamentalmente práctico. Los acontecimientos políticos y sociales que le tocaron vivir, en especial la condena a muerte de su maestro Sócrates, le llevaron a plantearse dos cuestiones estrechamente relacionadas:

  1. La primera, de carácter ético: ¿En qué consiste obrar bien? A esto responderá con una teoría de las virtudes y la armonía entre las partes del alma.
  2. La segunda, de carácter político: ¿Cómo organizar una sociedad justa? Su respuesta será la armonía entre las clases sociales y el gobierno de los filósofos.

Sin embargo, para conocer lo que nos conviene a la hora de actuar es necesario, según Platón, averiguar previamente qué es la naturaleza humana, una pregunta antropológica cuya respuesta conduce al dualismo cuerpo-alma. Responder positivamente a estas cuestiones significa reconocer y explicar la posibilidad de un conocimiento objetivo y universal que supere la simple opinión: ¿Cómo alcanzar la verdad? A esto responde con su teoría de la reminiscencia.

La verdad que descubre el conocimiento racional es que el mundo físico, por el que se pregunta la cosmología (¿cuál es su origen? Las Ideas, la Materia, el Demiurgo), es reflejo del mundo de las Ideas o arquetipos, eterno e inmutable. Esta es la respuesta a la pregunta metafísica: ¿Qué es la realidad? El mundo ideal y suprasensible es modelo de lo que debe ser la conducta humana, la sociedad y el Estado. En definitiva, todas las preguntas de Platón encuentran respuesta en su Teoría de las Ideas.

Mundo Sensible y Mundo Inteligible: La Teoría de las Ideas

Platón acepta de Heráclito que el mundo sensible (físico) está en constante cambio, en un perpetuo devenir. Sin embargo, todos los seres materiales (físicos), por debajo de sus cambios y diferencias, presentan una configuración específica que hace que ese ser sea siempre lo que es sin que pueda confundirse con otros seres.

Platón explica este hecho por la existencia de un molde inmaterial o idea (en griego, eidos) que es causa ejemplar, modelo inteligible eterno e inmutable de los miles o millones de individuos en los que puede materializarse sin confundirse con ellos. En definitiva, las Ideas son causas metafísicas del mundo físico, independientes de él. Son modelos inmateriales y subsistentes que han dado lugar, por imitación o participación, al mundo sensible.

De este modo, Platón dividirá todo lo que existe en dos planos de ser:

  • El fenoménico y visible, captable por los sentidos (el mundo sensible).
  • El inteligible, captable por la mente (el mundo de las Ideas).

¿Cuáles son las características que Platón atribuye a las Ideas?

  1. Tienen realidad por sí mismas; son una realidad objetiva, no meros conceptos en la mente de alguien.
  2. Están separadas de los objetos sensibles.
  3. Son la esencia, el auténtico ser de las cosas.
  4. Son inmutables, no cambian: esto permite que se las pueda definir y conocer con precisión.
  5. Son atemporales, eternas. No han comenzado a existir ni dejarán de existir.
  6. Son únicas y unívocas: no hay dos ideas iguales y solo pueden entenderse en un sentido.
  7. Son modelos perfectos del mundo sensible.
  8. Son inteligibles: solo pueden ser conocidas por la razón.

Entradas relacionadas: