La Filosofía Política de Aristóteles: Ciudad, Ciudadanía y el Régimen Ideal
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,07 KB
La Comunidad Doméstica y la Ciudad
La comunidad doméstica sirve para satisfacer las necesidades básicas y cotidianas de las personas: su alimentación, vestido y sexualidad. En ella conviven elementos heterogéneos en cuanto a edad, sexo y condición. Cada uno de estos elementos tiene una función y debe realizarla bien, y para que cada cual cumpla bien su función, tiene que haber en la casa un elemento rector que la dirija.
El Hombre como Ser Social y el Origen de la Ley
Como ser social, el hombre no vive solo en la comunidad doméstica, sino también en la ciudad o comunidad política. El ser humano es ser social en el más alto grado porque la naturaleza lo ha dotado de lenguaje.
Con el lenguaje, los hombres hablan de lo justo y lo injusto, de lo conveniente y perjudicial, de lo deseable e indeseable, y hablando llegan a acuerdos. Esos acuerdos son las leyes, y el conjunto de las leyes es la Constitución de la ciudad.
La Constitución y la Definición de Ciudadanía
Una Constitución modela una ciudad, da forma a la vida ciudadana, de tal manera que si la Constitución cambia, la vida ciudadana es diferente. Aristóteles dice que una ciudad es un conjunto de ciudadanos que se autogobiernan mediante una Constitución.
¿Quiénes son Ciudadanos?
La Constitución establece quiénes tienen derecho a participar en el gobierno. Es importante notar las exclusiones:
- Las mujeres y los esclavos no son ciudadanos.
- Son ciudadanos aquellos que tienen derecho a participar en el gobierno, y es la Constitución quien establece si son ciudadanos los ricos, o los hombres libres.
La ciudadanía se hereda: los hijos de ciudadanos son ciudadanos.
El Rol del Ciudadano y la Virtud Política
Los ciudadanos no trabajan; eso es cosa de los esclavos. Los hombres libres viven del ocio y realizan actividades políticas, científicas, artísticas o filosóficas. La principal función del ciudadano es hacer política y combatir en caso de guerra.
Para ser un buen ciudadano hay que tener virtud política o justicia. Comete injusticia y es un mal ciudadano quien desobedece las leyes y quien se relaciona con los demás tratándolos como desiguales.
La Estabilidad Política y el Régimen Ideal
Es muy importante para Aristóteles que las leyes sean buenas, pero también que duren, porque así adquieren prestigio y generan respeto. Entre ciudadanos desiguales surge la envidia y el desprecio.
Evitar la Sedición mediante la Clase Media
Si queremos evitar la sedición (la guerra interna, la rebelión en contra de lo establecido), debemos evitar la desigualdad. La desigualdad está constituida por extremos, y se elimina fomentando en la sociedad la clase media, compuesta por individuos semejantes en poder político y económico.
Por eso, el mejor régimen político es aquel que mezcla oligarquía y democracia, es decir, aquel donde gobierna la clase media propietaria, en una sociedad donde la mayoría de los ciudadanos pertenece a esa clase.