Filosofía política y ética de Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La filosofía de Platón se presenta como un proyecto político-ético: diseñar un Estado justo donde se pueda alcanzar la felicidad y la virtud. La base es la educación, sobre todo de los gobernantes, cuya meta es conocer el Bien. Su pensamiento se origina a partir de la insatisfacción y descontento con la política de la época y como reacción contra los sofistas.

Contexto histórico

El contexto histórico es el de la ciudad-estado griega de Atenas, donde nació y vivió Platón, durante el último tercio del siglo V a.C. y la primera mitad del siglo IV a.C. Los hechos históricos de este período son resultado de la evolución de Atenas.

Atenas clásica

Primeramente, la Atenas clásica, tras vencer en las Guerras Médicas, fue una época de esplendor político, social y artístico. Se llamó también el siglo de Pericles, se caracterizó por un sistema democrático ejemplar.

Guerras del Peloponeso

Años más tarde suceden las guerras del Peloponeso, la cual pierde Atenas contra Esparta. Los espartanos impusieron el gobierno oligárquico de los Treinta Tiranos. Un año más tarde, Atenas instaura el sistema democrático; será una democracia inestable por diferentes actos de venganza como la condena a muerte de Sócrates. Este es el punto de inflexión que hace que Platón no se dedique a la política activa, sino a reflexionar sobre cómo educar a gobernantes y ciudadanos para conseguir una polis justa.

Contexto cultural

En el contexto cultural se destaca el clasicismo griego. Se produce un cambio en la forma de tratar los temas humanos y se llevan a escena inquietudes provocadas por la crisis en el hombre griego (tragedia griega). Sófocles, Eurípides y Esquilo fueron los causantes. También destaca la retórica, la comedia con Aristófanes y el género histórico con Heródoto y Tucídides. Por otra parte, la arquitectura y escultura tratan de plasmar el ideal de belleza basado en la armonía y proporción. Platón habla de su teoría de la belleza en El Banquete.

Contexto filosófico

En el contexto filosófico se preocupa por la physis y el nomos. Su pensamiento se abre a todos los ámbitos de la filosofía. En el desarrollo de su sistema, toma la tesis de Heráclito y las aplica al mundo sensible y las características del ser de Parménides las aplica al mundo de las ideas. Del pitagorismo adopta el dualismo antropológico, la teoría de la inmortalidad y transmigración del alma. Resulta fundamental su crítica al relativismo epistemológico y moral, al escepticismo y el convencionalismo de los sofistas. Hay que resaltar la influencia de su maestro Sócrates, ya que el tema de la búsqueda de la definición de los valores objetivos y universales lleva a Platón al planteamiento de las Ideas como prototipos de la realidad y su conocimiento. Por otro lado, la preocupación socrática por la virtud y el intelecto moral es su principal vía para plantear el conocimiento de las Ideas. Platón fundó la Academia en Atenas. También viajó a Siracusa tres veces a lo largo de su vida para convertir a la filosofía a los tiranos que allí gobernaban. Pero como sus teorías chocan con la realidad, no lo consiguió.

Entradas relacionadas: