La filosofía política y ética de Platón: Un análisis de la sociedad ideal
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
La Ética Platónica: La Virtud
La ética platónica gira en torno al concepto de virtud. En su origen, este término tiene una significación muy cercana a conceptos como excelencia, habilidad o eficacia. Lo virtuoso es todo aquello que cumple con su función de forma eficaz. La parte más elevada del alma, la parte racional, posee como virtud propia la sabiduría. Sin embargo, la justicia, la virtud general que consiste en que cada parte del alma cumpla su propia función, impone los límites o la proporción en que cada una de las virtudes ha de desarrollarse en el hombre.
La Teoría Política de Platón
Para Platón, el ser humano es un ser social y, por tanto, el Estado es una institución natural. El ser humano no es autosuficiente ni en cuanto a la producción de bienes materiales necesarios para su supervivencia ni en cuanto a los aspectos morales y espirituales que hacen de la vida del ser humano algo propiamente humano. El Estado es un reflejo del humano mismo, de tal modo que su finalidad es la felicidad. Es necesaria una armonía social para que exista un Estado justo.
Características de una Sociedad Ideal
Partiendo de la base de que los seres humanos tienen diferentes capacidades y habilidades, en una sociedad ideal deben existir todo tipo de trabajadores. Platón divide a la sociedad en tres clases principales:
Los Filósofos Gobernantes
En esta clase predomina la parte racional del alma. Su virtud es la sabiduría. El buen gobernante es aquel que piensa con claridad, es capaz de dirigir un ejército y negocia acuerdos.
Los Guardianes
En los guardianes predomina la parte irascible. Su virtud es el valor y su función es defender la ciudad. Los gobernantes son escogidos entre los mejores guardianes.
Los Productores
En esta clase predomina el alma concupiscible. Se encargan de satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos. Su virtud es la templanza.
La Importancia de la Educación
La importancia que cobra el sistema educativo es primordial. La ciudad ideal será dirigida por aquellos que han mostrado una mejor aptitud hacia el conocimiento, en concreto, el filósofo rey.
Formas de Gobierno
Platón realiza un análisis de las formas de gobierno que va graduando desde la mejor hasta la peor:
- Aristocracia: El gobierno de los mejores, los filósofos reyes.
- Timocracia: El gobierno de la clase de los guardianes.
- Oligarquía: El gobierno de los ricos, cuyo único deseo se cifra en la acumulación de riquezas.
- Democracia: Su lema sería la libertad e igualdad entre todos los individuos. Su resultado, según Platón, es la pérdida total del sentido de los valores y de la estabilidad social.
- Tiranía: Representa el gobierno del despotismo y de la ignorancia, dando lugar al dominio de la crueldad y de la brutalidad que puede desembocar en la esclavitud.