Filosofía Política: Poder, Ética y Transformación Social
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Filosofía Política: Poder, Ética y Transformación Social
Una de las dimensiones más persistentes del pensamiento occidental es la filosofía práctica, y dentro de ella, la filosofía política.
La filosofía práctica está formada por la filosofía económica, ética y política. Se pregunta, por ejemplo, si el hombre es un ser político por naturaleza o si una sociedad es justa.
La política es la actividad humana que apunta a la conformación o modificación de un orden de poder mediante la movilización de intereses o valores. Existe un principio moral que nos impulsa a querer crear o cambiar el orden de poder, siempre hay un fundamento moral para la actividad política.
Por ejemplo: el orden en una familia, como los adultos y luego los hijos, pueden confrontar o desafiar los órdenes establecidos.
Constantemente hacemos política, es imposible eludirla.
La Política y los Discursos Acerca de la Política
Podemos definir la política como la actividad humana que, impulsada por valores e intereses, implica un cambio en el orden de poder. Este orden de poder hace referencia a cómo está distribuido el poder en la sociedad. El orden puede ser factual, institucional o espontáneo, y suele estar ligado a un orden social.
- Para algunos pensadores, la política es una lucha entre clases o sectores sociales, movida por valores, pero sobre todo por intereses. Para estos pensadores, la política es la lucha por el poder en la que las clases luchan por dominar a la otra, generando un conflicto permanente. Esta idea es de Marx.
- Mientras tanto, otros pensadores ven la política como el esfuerzo por superar las luchas, buscando la convivencia y el acuerdo. Se trata de superar el conflicto, reconociendo que hay un enfrentamiento, pero la política busca superarlo. Para ellos, lo político es la superación en un orden que aspira a ser legítimo. Esta mirada acerca la filosofía a la ética.
En síntesis, la actividad política se mueve por órdenes o valores, y siempre debe estar motivada por intereses éticos.
La política es una actividad universal, ya que en toda sociedad humana los miembros van a discrepar de la forma en cómo están organizadas las cosas. Se suelen destacar dos tendencias: una conservadora y una renovadora. Gracias a la existencia de estas dos emerge la política.
Aceptamos la distribución del poder o la cambiamos, y para cambiarlo hay que desafiar el orden político.
Los políticos son los individuos que actúan en los procesos o luchas por conservar o transformar el status quo (que es el estado de las cosas en un determinado momento). Pero los que hablan de política no son necesariamente políticos, ni tampoco son filósofos. Se puede decir que existe una gama de personas en esto que va desde los ideólogos políticos, que son los más comprometidos con las causas políticas, hasta los científicos políticos, que tratan a la política con un carácter analítico. Y también se encuentran los filósofos políticos.