Filosofía política: Fundamentos éticos del Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La filosofía política

Es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno.

La función de la filosofía política

Sigue siendo moderar las diferentes interpretaciones teóricas.

La escuela normativa

Representa la tendencia a construir y elaborar maravillosas utopías (Platón o Marx).

La escuela analítica

Renuncia a la creación de utopías y a la elaboración de la política normativa (Aristóteles o Maquiavelo).

Los fundamentos filosóficos del Estado

La ética y la política son saberes prácticos. La ética construye la dimensión personal y la política el ámbito social.

El origen del Estado

En las sociedades actuales, el poder político se ejerce a través del estado y sus instituciones.

  • Sociedades sin estado: grupos pequeños, vivir al día, sistema jurídico y político.
  • Sociedades con estado: administran el poder político, aparecen grupos.

Estado

Leyes, distintas instituciones, obediencia, auto mantenimiento.

Interés público

El estado puede asumir funciones con interés público como gobierno fascista, gobierno social o estado liberal.

El contractualismo

Sirvió de fundamento filosófico e ideológico al estado derecho.

Las relaciones del individuo con el Estado

La función del estado es cuidar y proteger el desarrollo de las interacciones humanas.

Distinguir 4 tipos

  • Estado absolutista
  • Estado liberal
  • Estado democrático
  • Estado ético

La naturaleza de las leyes

La ley es una norma jurídica dictada por el legislador que delimita el libre albedrío de las personas.

Características

  • Generalidad
  • Obligatoriedad
  • Permanencia
  • Abstracta e impersonal
  • Reputación conocida
  • Rige hacia el futuro

El poder político: autoritarismo y violencia

El autoritarismo oprime la libertad e impide la crítica. La violencia legitima aplicar leyes con violencia.

El estado democrático y la ciudadanía global

La ciudadanía supone libertad, igualdad, pertenencia, dignidad y diálogo. La ciudadanía global nos acerca a una nueva situación donde la noción clásica de estado no se sostiene.

Entradas relacionadas: