Filosofía Política: Hobbes y Locke sobre el Estado y los Derechos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Hobbes: Justificación de la Monarquía Absoluta
La filosofía de Thomas Hobbes se centra en la justificación racional de la monarquía absoluta, un sistema de gobierno representada por la dinastía de los Estuardo en Inglaterra durante el siglo XVII.
El Estado de Naturaleza según Hobbes
Para Hobbes, en el estado de naturaleza o estado presocial, el hombre posee una serie de derechos naturales: el derecho a la libertad, el derecho a la propiedad, pero sobre todo, el derecho a la vida.
- El hombre es egoísta por naturaleza y es capaz de atentar contra el derecho a la vida de sus semejantes con el fin de satisfacer sus propias necesidades.
- Lo que está en juego en este estado de naturaleza es precisamente el derecho a la vida.
- Por este motivo, el hombre se ve obligado a hacer un pacto social con sus semejantes, uniéndose en sociedad y estableciendo leyes políticas que salvaguarden su derecho a la vida.
De esta manera, Hobbes justifica, basándose en el egoísmo propio del hombre, que la monarquía absoluta es el único sistema de gobierno que permite mantener un estado en el que el derecho fundamental del hombre se salvaguarde.
Locke: Justificación de la Monarquía Parlamentaria y del Liberalismo
La filosofía de John Locke justifica el resultado de la Revolución Gloriosa de Inglaterra de 1688, que culminó con el establecimiento de una monarquía parlamentaria y la aceptación, por parte del nuevo monarca, de la Declaración de Derechos.
Según Locke, todo el poder, incluso el del monarca, debe estar sujeto al poder legislativo y, por tanto, a la voluntad del pueblo representada en el parlamento.
El Estado de Naturaleza según Locke
El estado de naturaleza se caracteriza por la convivencia sin la presencia de una autoridad superior que medie en los conflictos.
La ausencia de una autoridad superior hace que, en el estado de naturaleza, los hombres recurran a la ley moral natural como límite de su conciencia en casos de defensa y castigo contra agresiones de sus semejantes.
Al creer en una ley moral natural, Locke postula la existencia de unos derechos naturales:
- El derecho a la propia conservación (la vida)
- El derecho a la libertad
- El derecho a la propiedad