Filosofía Política de John Locke: Soberanía, Resistencia y Sociedad Abierta

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Principios para una Sociedad Abierta

Apostamos por una sociedad abierta que:

  1. Apueste por la instrucción y educación moral y política de gobernantes y gobernados.
  2. Defienda la separación e independencia de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
  3. Establezca la soberanía popular y fije claramente los límites de actuación de los poderes delegados.
  4. Respete al máximo las libertades individuales y los derechos inalienables de todo ser humano.
  5. Garantice la igualdad de oportunidades.
  6. Se muestre intolerante con toda fuerza que pretenda atentar contra lo expuesto anteriormente.

Comentario de Texto: John Locke y la Legitimidad de la Resistencia

Contexto del Ejercicio

Texto PAU Historia de la Filosofía. Reserva 2014. Serie 4. Opción B.

Fuente: John Locke, Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Capítulo XIX.

Pregunta 1: Ideas Principales del Texto

Consigna: Explique brevemente (entre sesenta y cien palabras) las ideas principales del texto y cómo aparecen relacionadas. [2 puntos]

Respuesta:

Tan rebeldes son aquellos que usurpan por la fuerza el poder legislativo —cuando este respeta la voluntad mayoritaria y los derechos naturales de los ciudadanos— como los legisladores que no respetan los derechos establecidos por ley natural y el pacto social suscrito por sus electores y conciudadanos.

No es de sentido común acusar de fomentar la rebelión a quienes afirman que el pueblo puede defenderse de quienes ilegalmente quieren arrebatarle sus derechos, ni de ser responsables de los daños que puedan derivarse de tal acción, porque nadie sostendría que no es legítimo defenderse cuando es ilegalmente atacado.

Por tanto, el pueblo no se rebela ni es responsable de los daños ocasionados por la defensa de sus derechos, sino que el rebelde y responsable es aquel que quiere privarle de ellos.

Pregunta 2: Significado de Términos Clave

Consigna: Explique brevemente (entre cinco y quince palabras en cada caso) el significado que tienen en el texto los siguientes términos: [1 punto]

  • a. «Rebeldes»: Aquellos que usurpan el poder legislativo o no respetan los derechos del pueblo.
  • b. «Legisladores»: Individuos elegidos para legislar conforme a los derechos sociales y naturales.

Entradas relacionadas: