La Filosofía Política de Kant: Hacia un Estado Mundial de Paz Perpetua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Filosofía Política de Kant

Cumpliendo el imperativo categórico se conseguiría construir el Reino de los Fines, una sociedad ideal donde cada persona sería siempre tratada como un fin y no como un medio. Kant afirma tres postulados de la razón práctica:

  1. El primero es el de la libertad, pues la existencia en nuestra razón de la exigencia de obrar por deber supone la libertad como algo previo para poder vencer nuestras inclinaciones e intereses.
  2. El alma inmortal, siendo una exigencia de la razón.
  3. La Existencia de Dios, como exigencia de la razón.

La filosofía política kantiana entronca con las nociones propias de la filosofía política moderna acerca de su origen: el estado de naturaleza y las teorías del contrato social.

El Estado de Naturaleza y el Contrato Social

  • En el estado de naturaleza, los seres humanos se encuentran en una situación de constante inseguridad.
  • El Estado civil, instaurado mediante el "contrato social", supone la sumisión de los múltiples grupos enfrentados a una autoridad común, por lo que pasa a ser el terreno de la seguridad y del derecho (positivo: imposición externa que garantice las tendencias naturales internas...). En el paso del Estado natural al Estado civil no hay ruptura, para Kant, sino continuidad.

En realidad, Kant admite un sólo derecho natural: el de libertad, del que derivan todos los demás, los derechos civiles de igualdad y de autonomía. El estado de naturaleza no puede garantizar la libertad y la seguridad, por lo que se hace preciso un Pacto Social que instaure la Sociedad Política (Estado) bajo el dominio de la ley (que expresaría la Voluntad General). El derecho de libertad, al tiempo que garantizado, queda limitado por el derecho de los demás, según el acuerdo tomado por la voluntad pública (general).

Condiciones para la Paz Perpetua

Las condiciones previas para lograr la paz son:

  • La buena fe
  • El desarme progresivo
  • La no-intervención "violenta" de los Estados unos contra otros.

Las condiciones definitivas para la paz son:

  1. Una constitución civil republicana representativa y con división de poderes.
  2. Un federalismo de Estados libres, hasta llegar al Estado mundial.
  3. Una hospitalidad universal entendida como libre circulación de las personas y de los bienes.

Entradas relacionadas: