Filosofía Política: Origen Social, Poder y Legitimación
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Teorías sobre el origen de la sociedad
Platón dijo que el ser humano era un animal social (un "animal político social"). En cuanto ser natural vivo, el ser humano tiene necesidades que requieren ser satisfechas; en cuanto ser social, también tiene otras necesidades que son dirigidas por la razón y el lenguaje para conseguir lo justo y la libertad.
Estado de naturaleza y Estado social son dos conceptos necesarios para comprender el problema del origen de la sociedad. El origen de la sociedad no significa comienzo en el tiempo, sino principio o razón de ser de la comunidad social y su finalidad.
Hay diversas teorías sobre el origen de la sociedad, según incidan en unos u otros aspectos. Podemos clasificarlas en tres grandes grupos:
- Teorías que argumentan la satisfacción de las necesidades: Platón.
- Teorías de la seguridad personal y conservación de la propiedad: Hobbes.
- Teorías que fundamentan el origen en la realización del bien y la justicia: Aristóteles, que completa la teoría de Platón.
La realidad del poder y el concepto de legitimación
La compleja realidad del poder
El poder se dice de muchas maneras, pero el sentido que más nos interesa es el de la interpretación jurídica del poder según Foucault.
Según otros autores, poder no es lo mismo que fuerza ni puede reducirse a la violencia. Cabe preguntarse: ¿una persona con dinero tiene poder? No siempre.
Por lo tanto, tenemos dos interpretaciones del poder:
- El poder como "poder sobre" otros hombres. Es el poder de obligar, reprimir y dominar. La dominación establece la desigualdad entre sus miembros y la jerarquía. Este poder sería aceptable mediante legitimación.
- El poder como "poder con". Es intersubjetivo y ejercido entre iguales, mediado por la palabra.
2. El concepto de legitimación
Legalidad y legitimidad
Nos preguntamos: ¿es todo lo legal, por el hecho de serlo, también justo? Llamamos a algo legal cuando se ajusta y resulta conforme a cierta legalidad, a cierto ordenamiento jurídico. Decimos que algo es legítimo cuando alude a una idea de justicia.
Por lo tanto, legitimación es la acción y el efecto de legitimar, es decir, de hacerlo legítimo. Pero no todas las clases de legitimación son lo mismo: no es lo mismo recurrir a razones últimas de corte religioso o cosmológico, que recurrir a las condiciones formales de acuerdo entre los hombres.