La Filosofía Política de Platón: Un Análisis de la República y la Alegoría de la Caverna
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
1. Vida de Platón y su Relación con la Política
Platón nació en Atenas en el 427 a.C. y murió en la misma ciudad en el 347 a.C. Por su origen aristocrático, recibió una educación digna de alguien que se dirigiría a la política, pero la condena a muerte de Sócrates y la decadencia social le hicieron cambiar de orientación. Trató de hacer realidad sus teorías ético-políticas, plasmadas en su diálogo La República. Realizó numerosos viajes y fundó la Academia.
2. ¿Por Qué la República es una Obra Clave para Entender a Platón?
La República es una obra que versa sobre el estado ideal, o la realidad social ideal. Pero en realidad es más que un tratado político o social, pues la sociedad misma se concibe en analogía del alma, y así divide en tres estamentos a la sociedad al igual que tres son las potencias del alma:
- Concupiscible: el orden de los deseos.
- Irascible: el orden de la voluntad.
- Racional: el orden de la razón.
3. La Alegoría de la Caverna y los Grados del Conocimiento
Para explicar los grados de conocimiento, Platón utiliza el símil de la línea, dependiendo de cuál sea la realidad estudiada se establecerá una correspondencia estricta entre los distintos grados de realidad y los distintos niveles de conocimiento. Platón parte de la premisa de que las ideas ya se encuentran en nosotros ya que nuestra alma es inmortal y antes de hallarse en nuestro cuerpo ha formado parte del mundo de las ideas. Así, a través del estudio iremos despertando las ideas que se hallan dormidas en nuestro interior. Platón utiliza la alegoría de la caverna para explicar el estado en el que se encuentra el ser humano respecto al conocimiento.
Los ignorantes son semejantes a los prisioneros que vivieron siempre en el interior de la caverna y nunca pudieron ver la realidad, a medida que pasa este suceso: uno se libera de la Doxa (opinión) para adquirir la Episteme (conocimiento). Este proceso dura toda la vida y se requiere de una educación rigurosa y no perdiendo nunca la idea de que la idea suprema es la del Bien.