Filosofía Política de Platón y Aristóteles: Fundamentos Éticos y Sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Filosofía Política de Platón

Platón establece diferentes fases que van conformando las diferentes clases sociales de la comunidad. En primer lugar, están los que pertenecen a la clase social de los productores. Platón establece para ellos producir bienes de consumo.

Los más capacitados pasan a la segunda fase, los que no pasan aquí se convierten en guardianes. Su función consiste en defender a la sociedad de enemigos externos e internos.

Y, por último, una tercera fase en la que se forma a los gobernantes. Son los más capacitados y los que han adquirido la sabiduría. Platón considera que no deben tener ni familia ni propiedades privadas, para evitar la corrupción.

En definitiva, cada clase social tiene una función y habrá justicia en la sociedad cuando cada uno cumpla con su función. Platón, en sus últimos escritos, establece que el sistema político debe pivotar sobre la ley, ya que es muy difícil encontrar a los gobernantes-sabios.

Filosofía Política de Aristóteles

Aristóteles, al igual que Platón y toda la filosofía griega, considera que la ética está subordinada a la política. La felicidad solo puede alcanzarse en un contexto social, político y económico organizado.

Para Aristóteles, el ser humano es un animal social y político y es así, por naturaleza; está en su esencia y hay, por tanto, una comunidad por excelencia, la polis. Todo esto se basa en la sociabilidad natural del ser humano. Aristóteles distingue 3 tipos de comunidades naturales:

  • Familia: Es la formada por el hombre, mujer, hijos, esclavos y bestias. Los fines de la familia son: Procreación y cubrir las necesidades básicas de la familia.
  • Municipio: Unión natural de un grupo de familias en un territorio. Hay un fin, en el que se garantiza de una manera más eficaz que las necesidades estén cubiertas.
  • Polis: Es la comunidad más importante. Su finalidad es garantizar la vida moral del individuo, con el objetivo de alcanzar la felicidad. La polis necesita una Constitución y, además, Aristóteles considera que existen diferentes tipos de regímenes políticos que se establecen en función del nº de gobernantes y de los fines que persiguen.

Ejemplos de Transacciones Financieras

Compra Merca 1000€ a crédito: 600a400

Ingreso 300 cuenta banco: 572a570

Compra Ordenador 500, 6 plazos: 217a523

Venta Mercancía 800 efectivo: 570a700

Compra Mercancía 200 paga mitad efectivo y resto transferencia bancaria: 600a570,572

Pago talón banco deuda 500 proveedor: 400a572

Pide préstamo devolución 6 al banco 10000 ingresa cuenta: 572a520

Factura luz 200 no paga: 628a410

Crea sociedad 60000; 20000 efectivo, 40000 cuenta corriente: 570,572a100

Compra Maquina 10000 paga cheque: 213a572

Compra Almendras miel azúcar 5000 no paga: 601a400

Pago efectivo alquiler nave 10000: 621a570

Vende turrón 3000 cobra efectivo: 570a701

Cancela deuda proveedor transferencia bancaria: 400a572

570a100 211a572 216a523

570a705 602a400 570a572

628a572 572a520 218a570,572,523

Compra Merca 800€ paga 300 efectivo resto L2ms: 600a570,401

Vende Maquina 1300 cobra 14ms: 253a213

Vence el asiento 1, paga cheque: 401a572

Aceptan L venta maquinas asiento 2: 253a253

Vende Merca 600 crédito: 430a700

Préstamo cheque 6000 3 años: 252a572

Empresa acepta L préstamo recibido: 252a252

Vende Merca 2000 y cobra 1000 efectivo y resto 5ms: 570,430a700

Banco Pepe préstamo 2 años 4500, ingresa c/c: 572a570

6 meses 500 efectivo préstamo Banco Pepe: 570a570

Compra camión 12000 paga 3 años: 218a253

Vende ordenador 700, mitad efectivo 2ms y resto cobra 4ms: 543, 543a217

Entradas relacionadas: