La Filosofía Política de Platón: Estructura del Estado, Justicia y Regímenes de Gobierno
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
La Filosofía Política de Platón: El Estado Ideal y la Justicia
Platón establece una fuerte relación entre las partes del alma y la estructura tripartita (de tres partes) del estado que él diseñó:
- Productores: Son los trabajadores (parte apetitiva).
- Guardianes: Es el ejército/policía (parte irascible).
- Gobernantes: Son quienes gobiernan, y según Platón, deben ser los filósofos (parte racional).
Para Platón, la justicia es el fundamento del estado ideal. Este es justo cuando cada individuo es justo y se ocupa correcta y virtuosamente de las tareas que le corresponden de acuerdo con su clase social. Platón entiende la justicia como la virtud que engloba y armoniza las otras tres virtudes propias de cada clase social, pues la justicia se realiza cuando cada individuo cumple sus tareas y desarrolla las funciones que le competen. La justicia fundamenta la unidad y la eficacia tanto del individuo como del estado, y garantiza un perfecto equilibrio en la relación entre ambos.
Los Filósofos como Gobernantes: ¿Quiénes Pueden Serlo?
Si solo los filósofos deben gobernar, ¿quiénes pueden llegar a ser filósofos? En teoría, todos los seres humanos; pero en la práctica, solo unas pocas personas lo logran: aquellas que están mejor preparadas, las más constantes, las mejor formadas corporalmente y las más altruistas. La actividad propia y característica de la razón es la filosofía; por tanto, solo mediante el esfuerzo filosófico será posible alcanzar la idea del bien. Solo la filosofía podrá llevarnos a descubrir la esencia del poder legítimo y la naturaleza del Estado justo. Por eso, los filósofos deberían gobernar, porque son las únicas personas capacitadas para conocer la verdad.
Formas de Gobierno según Platón
Platón insiste en que si no se garantiza que los gobernantes sean sabios, cualquier régimen político corre el peligro de caer en el caos y en la injusticia. Por eso, considera que solo hay un tipo válido de gobierno: aquel en el cual los gobernantes son sabios y aprecian más el saber que el poder.
Además de esta forma ideal de gobierno, Platón considera que hay cuatro formas más de gobierno, que son degeneraciones de la ideal:
- Timocracia: En este régimen, gobiernan los individuos que buscan los honores y la fama.
- Oligarquía: Se considera que el fundamento de esta forma de gobierno es la búsqueda de riquezas materiales.
- Democracia: Platón la define como "el gobierno de los pobres" y la critica porque no se instaura un gobierno basado en el conocimiento, sino en la suerte y en la demagogia.
- Tiranía: Gobierno de un solo individuo que busca el beneficio propio y que se impone mediante la fuerza bruta.