Filosofía Presocrática: Anaximandro, el Ápeiron y la Cosmología de Anaxímenes
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Filosofía Presocrática: Anaximandro y Anaxímenes de Mileto
La escuela de Mileto, cuna del pensamiento filosófico occidental, nos legó a figuras fundamentales como Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Estos pensadores, conocidos como presocráticos, buscaron el principio fundamental o arjé que diera origen y explicación a toda la realidad.
Anaximandro de Mileto
Vida y Obra
Anaximandro nació aproximadamente en el 610 a.C. y murió en el 545 a.C. Teofrasto lo describe como discípulo y compañero de Tales, siendo unos catorce años más joven que él. Al igual que su maestro, Anaximandro se ocupó de cuestiones prácticas relacionadas con la ciencia, y se le atribuye la elaboración de un mapa del mar Negro, probablemente para uso de los navegantes milesios que viajaban por él.
El Ápeiron como Principio Universal (Arjé)
Anaximandro, al igual que Tales, buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad. Sin embargo, a diferencia de Tales, consideró que dicho elemento o arjé no podía estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, como el agua, ni tampoco por ninguna clase particular de materia. Si ese primer elemento era la causa material de todo lo existente, había de ser la causa, por lo tanto, de toda materia particular, por lo que dicho principio no podía identificarse con ninguna materia particular.
Hemos de concluir que el arjé tiene que ser una materia desconocida para nosotros y, en cuanto tal, una materia indeterminada, indefinida, ilimitada, a la que Anaximandro da el nombre de ápeiron.
Cosmología y Pluralidad de Mundos
La cosmología de Anaximandro está dominada por la idea de la pluralidad de mundos existentes, generados a partir de un movimiento eterno mediante el que son separadas unas cosas de las otras, en un juego de oposición de contrarios tan común en la época y que volveremos a encontrar en otros filósofos.
Anaxímenes de Mileto
Vida y Pensamiento
Anaxímenes nació en Mileto en el 585 a.C., aproximadamente, y murió en el 524 a.C. Fue otro de los importantes pensadores de la escuela milesia, sucediendo a Anaximandro.
El Aire como Arjé y la Explicación Cuantitativa
Anaxímenes se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o arjé, que Anaxímenes considera ser el aire. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influenciado por la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración.
En terminología moderna, podemos decir que Anaxímenes está intentando basar la explicación de lo cualitativo en lo cuantitativo. Encontramos en él, por lo tanto, un intento de explicar el mecanismo de transformación de unos elementos en otros, del que no disponían Tales ni Anaximandro. Al igual que ellos, insiste, sin embargo, en afirmar una causa material como principio del mundo y, por lo tanto, en tratar de llevar a la unidad la diversidad de la realidad observable.