La Filosofía Presocrática: Conceptos de Naturaleza (Physis) y Principio (Arjé)

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

1. El Concepto de Naturaleza (Physis, Fisis)

El término «physis» (o «fisis») tiene fundamentalmente dos acepciones:

  • Conjunto de seres que pueblan el universo, exceptuando de este conjunto aquellas cosas producidas por el hombre. En esta acepción, la naturaleza viene a coincidir con la totalidad de las cosas.

  • También se puede aplicar a clases o a conjuntos de cosas. En este caso, naturaleza viene a significar lo que las cosas son, lo que antes denominábamos «esencia», un modo de ser permanente o constante. La diferencia reside en que mientras la esencia prescinde de los aspectos variables y cambiantes de las cosas, la naturaleza explica esas variaciones y cambios.

El concepto «naturaleza» tiende un puente entre las oposiciones vistas: es lo permanente pero en cuanto explica el cambio; es lo que realmente son las cosas pero en cuanto fundamento de lo que parecen ser; es el principio de unidad capaz de generar la pluralidad.

La filosofía surge como una reflexión sobre la naturaleza. Preguntar por la naturaleza es preguntar por lo que las cosas son para, a partir de ello, explicar sus movimientos y procesos.

La pregunta de los filósofos presocráticos es: ¿cuál es la naturaleza de las cosas? Esto significa: ¿cuál es la ley interna que rige las cosas?

2. Principio Originario Material (Arché, Arjé)

Dato previo: dentro del pensamiento griego no existe la idea de creación (procedente del judeocristianismo) que admite la formación de algo a partir de la nada. Para los griegos, esto es inconcebible; siempre tendrá que haber un principio originario o «arjé», a partir del cual aparecen y se generan las cosas que componen el mundo.

La pregunta es: ¿cuál es el principio de donde provienen todas las cosas?

Principio: Constitutivo Último de Todas las Cosas

Los presocráticos pretenden explicar la realidad que existe a partir de algo (el principio o «arjé») que se encuentra dentro de las cosas. En esta búsqueda, no se han liberado del todo de los elementos míticos. Se va abandonando la explicación mítica, sustituyéndola por una racional, aunque este proceso no se hace de golpe.

Atendiendo a esta búsqueda, los filósofos presocráticos pueden clasificarse en:

  • Monistas: Hay un único principio que explica todas las cosas.

  • Pluralistas: Diversidad de principios.

Entradas relacionadas: