Filosofía Presocrática: Origen del Universo y Posibilidades del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Filosofía anterior a Parménides

Monistas: Tales, Anaximandro y Anaxímenes

Los filósofos Tales, Anaximandro y Anaxímenes (conocidos como monistas) establecieron que el arjé del universo es una sustancia primordial de la cual proceden y están constituidas todas las realidades que existen. Tales propuso el agua, Anaxímenes el aire y Anaximandro afirmó que el principio es una sustancia indeterminada e infinita (apeiron).

Heráclito

Heráclito propuso como sustancia fundamental el fuego, ya que es una sustancia en constante transformación, y de ahí que afirme que la realidad se halla en constante devenir.

Los Pitagóricos

El interés de los pitagóricos es doble:

  • Desde el punto de vista antropológico, sostuvieron la inmortalidad y la transmigración de las almas.
  • Desde el punto de vista cosmológico, atendieron a la armonía y al orden del universo, subrayando la estructura matemática del cosmos.

Afirmaron que el mundo está hecho de números y que, por tanto, los principios de los números son los principios de todas las cosas.

Posibilidad del conocimiento

Escepticismo

El escepticismo niega que sea posible llegar a una verdad absoluta. Hay dos tipos:

  • Radical: El hombre no es capaz de alcanzar ningún conocimiento, ya que solo capta apariencias.
  • Moderado: No hay criterio definitivo para saber cuándo son o no verdaderas nuestras afirmaciones.

Dogmatismo

El dogmatismo acepta sin crítica que el ser humano puede alcanzar la verdad absoluta.

Relativismo

El relativismo sostiene que se puede llegar a conocimientos verdaderos, pero estos no son válidos ni para todos los sujetos ni para todos los tiempos. Hay relativismo individual, social e histórico.

Criticismo

El criticismo sostiene que antes de afirmar que algo es verdadero o falso, es preciso analizar la razón humana para ver si tiene capacidad para acceder a tal conocimiento y bajo qué condiciones puede hacerlo.

Objetividad del conocimiento

Realismo

El realismo afirma la existencia real del mundo. Hay dos tipos:

  • Ingenuo: Afirma que la representación es copia de la realidad. La percepción implica la participación activa del sujeto.
  • Crítico: Afirma la correspondencia entre la representación y la realidad.

Fenomenismo

El fenomenismo niega que conozcamos las cosas en sí mismas. Distingue entre:

  • Fenómenos: Las cosas tal y como las conocemos.
  • Noúmenos: Las cosas en sí mismas.

Idealismo

El idealismo considera que el objeto es producto del espíritu. El sujeto tiene conocimiento de su representación, pero no del objeto. El idealismo se apoya en el principio de inmanencia, el cual afirma que conocemos representaciones, no cosas. Por tanto, la existencia del mundo no es evidente y hay que demostrarla.

Entradas relacionadas: