Filosofía, Verdad, Realidad y Ciudadanía
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Filosofía
Procede del griego ''filos'' (amigo, amante) y ''sophia'' (sabiduría), por lo que podemos decir que vendría significando ''amigo o amante del saber''. Es un tipo de saber que se caracteriza por su racionalidad y carácter crítico. Algunas personas añaden además que es un saber sistemático, aunque consideramos que no todos los filósofos buscan construir un sistema del saber.
La filosofía occidental surge en Grecia, en el siglo VI a.C con Tales de Mileto, quien entendía la realidad alejándose de las explicaciones mitológicas y religiosas típicas de la época.
Verdad
Término con el cual podemos referirnos a una realidad o a una proposición. Decimos que una cosa es verdad, o verdadera para decir así que algo no es una ilusión o una apariencia, siendo entonces la verdad idéntica a la realidad.
Realidad
Término con el cual nos referimos, de un modo general, al conjunto de lo que existe, en oposición a aquello que consideramos ficticio, aparente, o meramente posible.
Para algunos filósofos, la realidad trasciende la experiencia, y hablan de realidad que están ''más allá'' de la experiencia, como podría ser Platón, mientras que otros, como Kant, sostienen que sólo puede concebirse mediante la experiencia.
Ciudadanía
Es un estricto problema filosófico. Así lo prueba, por un lado, la consideración de relevantes momentos de la historia de la filosofía, y, por otro, la consideración teórico-práctica de la condición de los seres humanos, su ontológica constitución moral, social y política.
El concepto de ciudadanía tiene múltiples significados. A mediados del siglo XX se propusieron tres elementos en los que dividirla: elemento civil, elemento político y elemento social.
Ideas Fundamentales de la Ciudadanía:
Análisis del concepto de ciudadanía:
- La ciudadanía expresa el estatus del ser humano como miembro de una comunidad política (dimensión política) y como miembro de grupos diferenciados dentro de un Estado (dimensión cultural).
- La ciudadanía y el estatus de ciudadano serán diferentes según sea la naturaleza y forma de la comunidad política.
- Las categorías para pensar el concepto de ciudadanía son: pertenencia, integración, participación, e inclusión y exclusión.
Modelos de ciudadanía:
- El modelo liberal de ciudadanía potencia la prioridad del individuo sobre el Estado, los derechos individuales, la libertad negativa, a la vez que reduce al mínimo al Estado y a una función instrumental.
- El modelo republicano de ciudadanía prioriza la esfera pública y la participación política, comprometiéndose con los intereses generales.
- El modelo comunitarista de ciudadanía se basa en la pertenencia a comunidades nacionales con un fuerte carácter étnico-cultural.
- La ciudadanía multicultural reconoce diferentes tipos de derechos de las minorías y de grupos marginados.