Filosofía de Rousseau: El Estado de Naturaleza y el Origen de la Desigualdad Humana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Hombre y el Estado de Naturaleza según Rousseau
Rousseau argumenta que las ciencias y las artes han contribuido a corromper al hombre, creando sociedades artificiales donde dominan la desigualdad y todos los males que esta conlleva. Su objetivo es mostrar al hombre auténtico, lo que le lleva a diferenciar entre el estado civil y el estado de naturaleza.
Distinción Fundamental: Estado Civil vs. Estado de Naturaleza
- El estado civil es la sociedad organizada, con sus leyes convencionales y sus gobiernos.
- El estado de naturaleza es la situación en que se encontrarían los hombres antes, o al margen, de la creación de sociedades organizadas, en la que sus vidas estarían regidas por ciertos derechos naturales.
Hecha esta distinción, se trata de descubrir cómo es el hombre natural y de explicar cómo hemos podido llegar a la situación actual. No podemos observar a los hombres en estado de naturaleza porque tal estado ya no existe. Al despojar al ser humano de todo aquello que la sociedad le ha impuesto, lo que queda es el hombre natural, el hombre en estado de naturaleza.
Características del Hombre en Estado de Naturaleza
Descubrimos que en estado de naturaleza:
- Los hombres viven aislados, ya que la única comunidad natural es la familia.
- Los seres humanos son, en su mayoría, fuertes, sanos y autosuficientes.
- Los hombres son básicamente iguales, ya que las desigualdades existentes se deben a sus condiciones físicas.
- Los hombres se mueven en virtud de dos pasiones o impulsos básicos: el deseo de autoconservación y la piedad por sus semejantes.
Las características anteriores las comparten los seres humanos con otros animales. Sin embargo, hay dos rasgos que los distinguen de cualquier otra especie. Son:
- La libertad natural: es la capacidad que tienen los seres humanos para elegir lo que quieren hacer al margen de cualquier regla natural. Esta capacidad los diferencia de los animales, que son determinados por su instinto siguiendo pautas fijas de comportamiento.
- La perfectibilidad o capacidad de autoperfeccionamiento: es la capacidad que tienen los seres humanos, a nivel individual y colectivo, de transformar sus vidas. Los animales, por el contrario, no varían su modo de ser a lo largo de sus vidas o a lo largo de la vida de la especie.
La Corrupción del Hombre y el Origen de la Sociedad
Rousseau defiende que el hombre es bueno por naturaleza. O, más precisamente, que no es ni bueno ni malo, ya que la moral es un producto social, no natural. El hombre se vuelve malo, se llena de vicios, con la creación de las sociedades humanas, convirtiéndose, tal como decía Hobbes, en un lobo para el hombre.
El Paso del Estado Natural a la Sociedad Civil
En un primer momento, los hombres pudieron descubrir que su unión les proporcionaba ciertas ventajas para defender mejor sus intereses. La costumbre de vivir unidos hizo que se desarrollaran ciertos lazos afectivos y pasiones antes desconocidos: la amistad, los celos, etc.
Luego, apareció la propiedad privada, que trajo consigo el trabajo forzado, la rivalidad, etc., y se convirtió en el origen de una desigualdad creciente. Fue entonces cuando los hombres instituyeron gobiernos y leyes, dando origen a la sociedad política o Estado. Los Estados así instituidos solo sirvieron para consolidar la situación de desigualdad e injusticia a la que se había llegado, al mismo tiempo que las leyes se convertían en nuevas cadenas que impedían la libertad humana.