La Filosofía de San Agustín: Las Dos Ciudades y la Iluminación Divina

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Obra de San Agustín: Un Faro en Tiempos de Incertidumbre

El objetivo fundamental de la obra de San Agustín es infundir ánimo a los cristianos que, angustiados, se preguntaban si la caída de Roma supondría también el hundimiento de la Iglesia. Esta obra viene a ser la respuesta agustiniana a la exigencia de un nuevo orden fundado en la trascendencia.

Estructura y Temática Central

La obra se distribuye en dos núcleos temáticos principales:

  • Parte Crítica: San Agustín analiza las causas del fracaso de la Ciudad de Roma.
  • Parte Sistemática: San Agustín nos ofrece un cuadro sistemático y plenamente comprensivo de la historia de las dos ciudades: la Ciudad Celeste y la Ciudad Terrenal, desde la creación del mundo hasta su tiempo y hasta el final de los tiempos.

El texto seleccionado se sitúa en el momento descriptivo de la aparición de estas dos ciudades.

La Concepción Agustiniana de la Historia

La historia es concebida de manera lineal y no circular, dividida en seis edades correspondientes a los seis días de la creación. Para San Agustín, el Imperio Romano no es nada definitivo. La historia de la humanidad es la lucha constante entre dos principios morales y espirituales:

  • La Ciudad de los Justos: formada por aquellos que aman a Dios más que a sí mismos.
  • La Ciudad de los Pecadores: formada por los que se aman más que a Dios.

San Agustín y la Filosofía Clásica: Platón y Plotino

San Agustín coincide con Platón en que la verdad es previa al pensamiento y que este no la crea, sino que la descubre en nosotros. Sin embargo, se distancia de Platón al no admitir la teoría de la reminiscencia y de la preexistencia del alma. En este aspecto, la memoria tiene una importancia fundamental, ya que es el elemento principal de la vida interior. Si el alma busca la felicidad es porque no la posee, pero no la ha olvidado, al tener un cierto conocimiento de ella por la memoria. Alcanzar la verdad exige una máxima concentración y atención.

Su noción de idea es semejante a la de Platón; sin embargo, seguirá a Plotino al determinar el lugar de las ideas. El alma humana lleva impresa la Trinidad en cuanto conoce y ama su ser.

La Teoría de la Iluminación Agustiniana

La inspiración agustiniana en la teoría de la iluminación tiene una clara referencia platónica en el pasaje final del libro VI de la República, donde Platón compara el Bien con el sol. La teoría de la iluminación tiene un contenido moral y religioso profundo.

El Estilo y la Prolífica Obra de San Agustín

Agustín no fue un pensador sistemático, pero sí un escritor muy flexible y pródigo. Sus obras rondan el centenar. Posee un estilo de escritura muy literario, agudo y poético.

Entradas relacionadas: