La Filosofía del Siglo XIX y la Crisis de Valores
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
La filosofía del siglo XIX provoca una crisis de valores, como se ve en los filósofos de la sospecha (Marx, Nietzsche y Freud), trataron de desenmascarar los valores ilustrados de la cultura occidental: Marx advirtió que bajo los valores dominantes en la sociedad capitalista se esconden los intereses de clase; Nietzsche denunció que toda la historia de la filosofía estaba basada en una gran mentira; Freud descubrió las motivaciones inconscientes que subyacen bajo nuestra aparente racionalidad.
Alienación
Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, que admite la propiedad privada de los medios de producción. Marx considera que sólo podrá eliminarse con la abolición de dicha forma de propiedad. Según Marx, en el sistema de producción capitalista el hombre se hace cosa, usada por el propietario de los medios de producción en la cadena de producción de bienes. La propiedad privada aliena al hombre porque lo trata como medio para la producción. La alienación principal es la alienación económica. De ella dependen todas las demás. Se da en el trabajo y se refiere al hecho de que el sujeto productivo sufre una explotación del producto de su trabajo, de su propia actividad y, de sí mismo.
Capital
Es todo lo que sirve para obtener cierto beneficio. Lo que produce bienes destinados al consumo. Es el factor que, junto al trabajo, constituye la propiedad privada. El trabajo crea un producto y lo convierte en capital. El capital reviste formas variadas (provisiones), todo lo que sirve para la subsistencia del trabajador mientras se dedica a elaborar el nuevo producto (materias primas), aquéllas que constituyen la base de alguna industria (materias auxiliares), las que se emplean para modificar las primeras, (las máquinas, el dinero), etc. El propietario del capital es el capitalista.
Devenir
Marx lo entiende como un proceso dialéctico en el que a una realidad histórica le sucede otra que es consecuencia de la anterior y que se le opone. De esta oposición surge una tercera realidad que supera a las dos anteriores. La esencia de la realidad, la contradicción.
Dictadura del Proletariado
Momento posterior a la revolución en el cual el proletariado usa de su poder para expropiar a los capitalistas los medios de producción y concentrarlos en manos del Estado. Es una fase de transición al comunismo.