Filosofía de los Valores: De la Utopía Moral a la Ética Cívica Pluralista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Utopía Moral: Concepto y Fundamentos

La Utopía Moral es el conjunto de ideales que caracterizan la dignidad humana. La justicia, la concordia y la solidaridad son tipos de valores. Los ideales se realizan como valores en las acciones humanas.

Clasificación y Naturaleza de los Valores

Existen valores de distintas clases: económicos, estéticos, entre otros. Se ordenan jerárquicamente y se configuran de forma bipolar: valores y contravalores. Los valores morales son exclusivamente humanos y se refieren a las acciones y a las cosas.

Perspectivas Filosóficas sobre los Valores

  1. Las posturas objetivistas consideran los valores reales e independientes del sujeto; el ser humano no los crea, solo los descubre. El filósofo más significativo que defiende esta posición es Max Scheler: los valores son de naturaleza ideal, por ello son universales.
  2. Las posturas subjetivistas definen los valores como nombres o etiquetas que se ponen a las cosas para expresar nuestras actitudes. Sartre decía que los valores son cualidades reales, pero no por ello independientes o anteriores al sujeto.
  3. El diálogo entre teorías morales considera los valores como una construcción intersubjetiva; son el resultado de las experiencias de elevación moral de las personas y de los pueblos.

Valores: Exigencia e Invitación

Hay que diferenciar entre exigencia-invitación; para ello, hay dos posturas:

  • Desde la justicia, se deben establecer los mínimos que garanticen para todos una vida digna.
  • Desde las experiencias de elevación moral, se invita y anima hacia los máximos morales.

Ética Cívica o Civil: Un Enfoque Pluralista

La Ética Cívica o Civil es uno de los últimos intentos de construir una ética respetuosa por el pluralismo y dispuesta a afrontar universalmente los riesgos planetarios. La ética cívica es una teoría acorde con los principios democráticos de nuestras sociedades; es aconfesional y apartidista. Se legitima por un consenso crítico alcanzado en condiciones de igualdad y libertad.

Características y Alcance de la Ética Cívica

  • Es una ética abierta a los problemas de la biosfera y es consciente de la interdependencia de las cuestiones morales de nuestro tiempo.
  • Se sirve de la recopilación de los derechos humanos y trata de ampliarlos a generaciones posteriores. Busca una reelaboración más universal, abriéndose a las exigencias de la periferia. La ética cívica se identifica con la ética de mínimos o de la justicia, en oposición a la ética de máximos o de la felicidad.

Entradas relacionadas: