La Filosofía: Un Viaje desde el Mito hasta la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Filosofía y Explicación Racional del Mundo

La palabra filosofía apareció en el siglo VII a.C. Procede de dos palabras: philos y sophia.

La filosofía nació gracias a un conjunto de filósofos agrupados bajo el nombre de filósofos presocráticos, por ocuparse de la naturaleza y por ser anteriores a Sócrates, pensador que dio un giro a la historia de la filosofía. Los primeros filósofos se centraban en la búsqueda de un fundamento del universo para que se pudiera explicar la diversidad de los fenómenos naturales. Parmenides, Democritas y Pitágoras eran algunos de estos filósofos. Para los antiguos griegos, la filosofía significaba lo mismo que ciencia.

Filosofía y Ciencia

Las ciencias se han ido especializando y separando de la filosofía. Ninguna ciencia concreta estudia la realidad en su conjunto, es decir, en todos sus aspectos y niveles de existencia y creación. Las ciencias especializadas no se ocupan de muchas cuestiones generales que les afectan ni de todos los conceptos importantes que se emplean. En las ciencias particulares, el conocimiento suele ser el resultado de la aplicación de métodos que buscan la exactitud y la funcionalidad técnica práctica de estos. Todas las ciencias dan por sentados en sus razonamientos presupuestos que no les corresponde justificar.

Filosofía y Religión

El método y el ideal de la filosofía es el debate y la argumentación racional compartidos por todos los seres humanos al margen de cualquier revelación o tradición espiritual. La filosofía está obligada a servir como instrumento para la religión. La filosofía en Europa en la Edad Media era considerada esclava de la teología. Su función era conservar las creencias reveladas. Actualmente, el objetivo de la filosofía no es creer, sino conocer de manera racional y crítica. La finalidad de la revelación suele ser la salvación, no el conocimiento objetivo por sí mismo.

Del Mito al Logos

La filosofía en la antigua Grecia se describe como el paso del mito al logos. Los mitos están presentes en todas las culturas y civilizaciones. También sirven para organizar las relaciones sociales y personales. El logos significa razón e indica una reflexión argumentada y razonada. Es el pensamiento racional, crítico y reflexivo propio de la filosofía y surge en la cultura griega. El mito es una narración anónima, tradiciones y acrítica; en el logos existe un sujeto que argumenta.

Entradas relacionadas: