Filosofía Vitalista: Conceptos Fundamentales en Nietzsche
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El Vitalismo
El vitalismo engloba filósofos muy distintos; su único elemento común es reivindicar la vida como una realidad que no puede ser entendida en términos mecanicistas o racionalistas.
El Vitalismo en Nietzsche
Se puede entender la filosofía de Nietzsche como el intento de hacer de la vida la realidad absoluta. La vida tiene valor en sí misma. Nietzsche midió el valor de la filosofía, la ciencia o el arte a partir de su oposición o afirmación de la vida.
El Problema de la Verdad
El problema de la verdad adquiere ahora un sentido distinto. No es importante si un juicio es falso, sino que sirve para fomentar y mantener la vida. Colocarse más allá del bien y del mal es el camino hacia la voluntad de poder.
La Voluntad de Poder
Existen fuerzas activas y fuerzas reactivas. Hay dos tipos de hombres: los dominados y los dominadores, es decir, los esclavos y los señores.
- a) Moral Aristocrática (los señores): En la moral aristocrática, la de los señores, el hombre ejercía plenamente su voluntad y toma sus propias decisiones.
- b) Moral de Resentimiento (los esclavos): En la moral de resentimiento, la de los esclavos, no hay voluntad de poder. Aquí se encuentra el hombre pasivo que no actúa por sí mismo. Reaccionan contra los señores y, mientras estos se llaman a sí mismos los "buenos", los esclavos los llaman "malos" y a ellos mismos "buenos", pues su moral se basa en el resentimiento.
Crítica al Cristianismo
La moral cristiana encarna esta forma de moral. Destruyó los valores del mundo antiguo. Fomenta valores de la moral de esclavos y valores mezquinos, sentimientos propios del rebaño. Con el cristianismo se presenta una de las ideas más enfermizas de nuestra cultura: la idea de pecado.
Todas las religiones son falsas. El monoteísmo representa la máxima hostilidad a la voluntad de poder. La superación del cristianismo, tras la muerte de Dios, es fundamental para la transmutación de todos los valores.
El Nihilismo
Todos los valores de la cultura occidental son valores falsos. La cultura europea ha llegado al nihilismo, que significa que los valores supremos han perdido validez. Este es el nihilismo pasivo. El activo es una fuerza violenta de destrucción. Los valores no se derrumban solos, serán destruidos por la voluntad de poder.
La Muerte de Dios y el Superhombre
La muerte de Dios puede engendrar al superhombre o la condición para la aparición del último hombre. El superhombre se caracteriza por ser fiel a la tierra y crear nuevos valores.
El Eterno Retorno
El eterno retorno es la suprema fidelidad a la tierra y simboliza que este mundo es el único mundo, afirmando que todo es bueno y justificable, puesto que todo debe repetirse exactamente igual.