Filósofos Clave: Vidas, Obras y Legados - Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Filósofos Clave: Vidas, Obras y Legados
Aristóteles (384-322 a.C.)
Obras: Se dividen en tres categorías: crítica teórica, práctica y productiva.
Platón (427-347 a.C.)
Obras destacadas: Apología de Sócrates, El Banquete, La República.
Sócrates (470-399 a.C.)
Obras: No dejó obra escrita.
San Agustín (354-430)
Nacido en Tagaste. De madre cristiana, fue profesor de retórica en Milán. Se casó y tuvo un hijo. Tras escuchar los sermones de San Ambrosio, retomó el cristianismo. Fue nombrado obispo de Hipona, donde murió. Dedicó su vida a la expansión de la Biblia.
Obras: Soliloquios, La Ciudad de Dios (que trata sobre las dos ciudades).
Kant (1724-1804)
Nació en Prusia. Fue bautizado como Emmanuel, que significa "Dios con nosotros" en hebreo. Tuvo un fracaso escolar y tuvo que buscarse la vida. Fue el cuarto de nueve hermanos, de los cuales solo cinco llegaron a la adolescencia. Daba gran importancia a la humildad, a la representación bíblica y a la Biblia.
Obras: Crítica de la razón práctica, Crítica de la razón pura (aunque el documento original menciona "productiva", el título correcto es "pura"), La paz perpetua.
Santo Tomás de Aquino (1224-1274)
Nació en Italia. A los 20 años entró en la orden dominicana y a los 21 se trasladó a París, donde fue alumno de San Alberto Magno. Sus obras tuvieron tanto éxito que fueron expuestas en universidades de París e Italia. Murió cuando iba a participar en un concilio.
Obras: Suma contra los Gentiles, Suma Teológica, Comentario al libro de Aristóteles.
Hume (1711-1776)
Estudió leyes y filosofía en Edimburgo. Viajó a París, donde expuso sus trabajos, pero no tuvieron buena acogida. Volvió a su ciudad, donde sí triunfó. Fue nombrado bibliotecario del Colegio de Abogados de Edimburgo. Estuvo en la embajada de París. Finalmente, abandonó la vida pública y regresó a su ciudad para disfrutar de su fortuna.
Obras: Tratado de la naturaleza humana, Historia de Inglaterra.
Descartes (1596-1650)
Filósofo francés. Quedó huérfano a temprana edad y fue criado por su abuela. Tuvo un fracaso escolar y tuvo que buscarse la vida. Solo destacaba en matemáticas. Se convirtió en filósofo, físico y matemático.
Obras: Discurso del método, Meditaciones metafísicas, El camino hacia el espíritu (Este título es una posible interpretación, ya que no es una obra comúnmente atribuida a Descartes; podría referirse a sus principios filosóficos).
Marx (1818-1883)
Nació en Prusia. Comunista y militante alemán de origen judío. Quiso dedicarse a la enseñanza, pero en la Universidad de Berlín se interesó por la filosofía. Trabajó en un periódico radical en Colonia, que fue cerrado. Debido a problemas económicos, se casó con una mujer adinerada, tuvo ocho hijos y trabajó en otro periódico. Fue exiliado a París, donde conoció a su amigo Engels, quien le ayudó económicamente. Se trasladó a Bruselas, donde se dedicó a la filosofía, y finalmente se mudó a Londres.
Obras: La Sagrada Familia, El Capital, Manifiesto del Partido Comunista.
Nietzsche (1844-1900)
Nació en Röcken. Se dedicó a la enseñanza de filosofía clásica en Basilea. Conoció a Wagner. Se retiró debido a la enfermedad que padecía y, antes de perder la razón, ingresó por voluntad propia en un psiquiátrico.
Obras: La gaya ciencia, Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal.
Ortega y Gasset (1883-1955)
Nació en Madrid. Fue criado por su madre y su hermana. Estudió en un colegio jesuita en Málaga. Fue a la Universidad de Deusto y a la Facultad de Letras y Filosofía en la Universidad Central de Madrid. Al finalizar su formación, fue nombrado catedrático de Metafísica en la Universidad Central de Madrid. Tuvo que huir a París, Países Bajos, Alemania y Argentina por problemas con los comunistas.
Obras: Meditaciones del Quijote, España invertebrada, La rebelión de las masas (el título original está incompleto).