Filósofos de la modernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Modernidad: Es una condición de la historia que comienza A darse de manera consciente entre ciertos pensadores europeos en los siglos XVII y XVII. Es ese proceso de racionalización histórica que se da en Occidente, que conjuga y consuma el desencantamiento del mundo instituido por Las imágenes religiosas, míticas  y Sagradas, que es imposible de pensar como finalizado. Es un proceso socio Cultural estructurado en grandes esferas del saber y del conocimiento de la Verdad objetiva. Trae dos grandes corrientes de pensamiento:

·Romanticismo: movimiento artísticoque celebra la libertad, la Autonomía, el pensar por sí mismo y trabaja ideas de nostalgia y crítica, Quiere volver a una etapa anterior donde no existían los sueños totalitarios de La razón, mira hacia atrás por lo que es retrospectiva Y crítica a la modernidad, por lo que se convierte en moderna. Toma la muerte, Los sueños y los sentimientos y tiene de figura principal al poeta que está Directamente conectado con la naturaleza

·Ilustración/Iluminismo: movimiento racional, filosófico y Científico, hace una revisión de lo sucedido en el campo desde el Siglo XVIII Hasta la modernidad, dando lugar a la enciclopedia. Toma como figura principal Al autor y filósofo, el cual tiene un poder De autor que consiste en que una persona con una idea puede escribir un Libro que va a ser leído del otro lado del mundo y transmitir con este ideas, Causando movimientos y hasta revoluciones, provocando un peligro para el rey y La iglesia. Celebra el progreso y mira hacia adelante, por lo que es prospectiva. Aparece la idea de razón donde, aplicando los Métodos de observación y verificación a todos los campos del saber del Conocimiento humano, se busca la verdad en las ciencias. Esta razón en el Iluminismo lleva a liberar al hombre de la humanidad para que pueda interesarse En su yo, cuestionarlo y escribirlo, ya que antes el yo era algo externo Definido por la iglesia pero ahora se encuentra en el centro de cada uno. Este Proceso significa la salida del hombre del estado de tutela del que él mismo es Responsable (“Atrévete a saber”) y un reposicionamiento del hombre. Se declaran Derechos individuales, como libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la Opresión, naturales e imprescriptibles (Revolución Francesa).

Crítica: Mecanismo de sospecha sobre el modo en que la Realidad nos está presentada, expresada por Feuerbach por la Inversión, donde Se pone todo al revés de lo que vemos (Por ej. Un rezo es rezar al creados o Puede ser rezar a una creación), crítica la religión, mira de contrapelo y Constantemente revisa todo lo que hay en la existencia humana

Mundo: caos de circunstancias, miles de cosas que se Producen a las vez y seria imposible relacionarlas en un único significado. Este es la representación que nos hacemos de él.

Subjetividad: una línea teórica de pensamiento, donde el Individuo realiza infinitos intercambios simbólicos con el mundo.

Progreso: proceso esperanzador, la capacidad Civilizatoria hacia una felicidad definitiva para el hombre, que le agrega a la Historia una meta, un sentido y un fin.

Representación: Estar en el lugar de. Cada época tiene su Propia manera de representar. Por ej.: en la modernidad la forma legítima de Representar es copiar fielmente el modelo.

La vanguardia: un movimiento que surge en la modernidad, que Puede ser artístico, científico y político. Tiene 4 carácterísticas:

·Levanta la bandera de lo nuevo

·Se opone a la forma tradicional de hacer arte, ciencia y política

·Es marcescible (se marchita rápido)

·Inventa un público.


Entradas relacionadas: