Filósofos del siglo XIX
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Kant
Kant: une racionalismo y empirismo y crea una union. Por parte racionalismo, podemos alcanzar conocimiento universal gracias a la razón. Por parte empirismo, no podemos alcanzar conocimiento universal porque se basa en los sentidos y la experiencia.
- Fenómeno: conocimiento que procede de la experiencia. La apariencia que toman. (cosa)
- Noúmeno: conocimiento que procede de la razón. Es la cosa en si. Vemos el fenómeno pero no conocemos el noúmeno(así une las dos teorías, racionalistas y empiristas).
Racionalistas: reconoce la existencia del noúmeno, pero cree que no podemos acceder por razón. Empiristas: sentidos están siempre presentes. Dos requisitos: 1) extensivo: todo enunciado científico tiene que ampliar nuestro conocimiento.(juicio analítico (no cumple) y juicio sintético(cumple)) 2) valido: todo enunciado científico tiene que ser universal y aplicable a todo. (juicio priori(cumple) y juicio a posterior(no cumple)).
Henri Saint-Simon
Henri Saint-Simon: primer gran defensor del socialismo. Estudio naturaleza del hombre y comportamiento social.
Charles Darwin
Charles Darwin: causa de la evolución es una lucha continua por a existencia. Todas las formas de vida se han ido desarrollando.
Auguste Comte
Auguste Comte: reforma social.
- Ley de los tres estados de la humanidad:1. Estudio teológico: solo se puede explicar la realidad a través de la magia y mitos. 2.Estado metafísico:se sustituye imaginación por razón. 3.Estado científico: se sustituye razón por experimentación. Infancia, adolescencia y adultez.
- La moral y la religión positivista: religión positivista unificadora. Educación moral: 1.devoción por la humanidad.2.vivir por y para el prójimo.
Jeremy Benthan
Jeremy Benthan: felicidad=placer. Piensa que puede medir el placer con la matemática. Apoya la democracia.
John Stuart Mill
John Stuart Mill: interés por el conocimiento. Harrild, una mujer increíble. Busca felicidad. Placer depende de la calidad. Hay una felicidad social. Su mujer le influye con la defensa del sufragio universal y los derechos de la mujer. Defensor de la democracia.
Ludwig Feuerbach
Ludwig Feuerbach: su filosofía va orientada a destruir la teología. Por ello, primer gran representante del humanismo ateo. Hegel le seduce pero este se opone a el. Filosofo de la izquierda hegeliana. La muerte nos lleva a creer en dios. La figura de dios nos aliena, oprime y ajena.
Karl Marx
Karl Marx: entro en contacto con la izq. hegeliana. Conoce a Engels, horrorizado por la industrialización y su bestialidad. Engels se hace socialista convencido. Lucha junto a Marx en contra de la explotación y capitalismo.